
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


En sus declaraciones a la prensa, el mandatario nacional anticipó que el fin del cepo cambiario será implementado el 1 de enero de 2026.
No obstante, dejó abierta la posibilidad de adelantar este plazo en caso de que se realice un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En sus declaraciones, el mandatario expresó que la medida dependerá de cómo se estructuren los acuerdos con el organismo internacional. "El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa", detalló.
Milei subrayó que la clave para el éxito económico de Argentina radica en las políticas internas del país. "Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea", afirmó.
En cuanto a los impuestos y las retenciones, el presidente destacó que estos seguirán disminuyendo conforme la economía crezca y el Gobierno obtenga más recursos. También recordó que, desde su asunción al poder, ya han sacado de la pobreza a más de 10.000.000 de personas, aunque reconoció que la inflación aún no está resuelta y requiere de esfuerzos continuos.
Milei se mostró satisfecho con los avances de su gestión, asegurando que ha cumplido con el 78% de las promesas realizadas durante su campaña. De cara al futuro, adelantó que se está trabajando en un nuevo mega DNU, que contempla, entre otras medidas, la eliminación de organismos del Estado. "Tenemos pensado ir contra 50 organismos del Estado. Al 60% estamos buscando cerrarlos, mientras que el resto los transformaremos o fusionaremos", señaló.
Por último, el presidente mencionó la necesidad de simplificar la legislación, al señalar que actualmente existen 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. "Vamos a aplicar el método de Elon Musk", explicó, refiriéndose a un proceso de depuración de normativas, donde se derogarán aquellas que no sean utilizadas.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.

Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.

El ingenioso plan de "delivery de drogas" se frustró en la Comisaría 1 de Rosario de la Frontera, donde un hombre intentó ingresar nueve envoltorios de cannabis ocultos entre los alimentos de un interno.