
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.


FRENTE A FRENTE.-El Gobierno de Bolivia, mediante un comunicado por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, comentó acerca de su preocupación, luego de que se anunciara la medida que se tomará en el paso fronterizo de Aguas Blancas, donde se colocará un alambrado para evitar el paso ilegal.
En ese sentido, el ministerio comunicó que: ''los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanimos de dialogos bilaterales establecido entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos''.
Del lado salteño, el Gobernador Gustavo Saenz, confirmó la medida. Esta obra, que se realizará en el marco del Plan Güemes, responde a un pedido del Gobierno nacional para proteger las vías legales de ingreso desde el vecino país de Bolivia, ofreciendo un entorno más seguro para todos.
“Seguimos trabajando junto al Gobierno nacional para cuidar a los salteños y a los argentinos. Ni un paso atrás”, expresó el gobernador Sáenz al considerar que este control fronterizo efectivo reducirá el riesgo de incidentes y contribuirá a la coordinación de las fuerzas de seguridad para monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo.
La nueva infraestructura brindará mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, al tiempo de fortalecer la economía local. Además, propicia un marco de colaboración interinstitucional, donde las distintas fuerzas podrán unificar criterios y planificar estrategias de vigilancia conjunta.
Se evaluó que la disminución de vías ilegales también incidirá positivamente en la prevención del contrabando y el tráfico irregular, aspectos que amenazan la paz social en zonas limítrofes. Al garantizar un ámbito seguro y ordenado, se estimula la confianza de inversores y visitantes, contribuyendo a un desarrollo urbano estable y más sostenible, en perfecta sintonía con los objetivos regionales y nacionales.
También se analizó que el muro perimetral, la ciudad se encamina hacia un fortalecimiento de su identidad fronteriza, donde la integridad de sus habitantes y visitantes se ve resguardada.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.