
El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.
La provincia de Salta permanece bajo alerta meteorológica amarilla por lluvias y tormentas. En lo que va de enero, las precipitaciones ya superaron la media histórica mensual, y se espera que las condiciones inestables continúen hasta el jueves. Temperaturas cálidas y alta humedad marcarán el inicio de la semana.
Salta27/01/2025
Agustín

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activa una alerta amarilla en Salta debido a intensas lluvias y tormentas previstas para los próximos días. Según el meteorólogo salteño Edgardo Escobar, las condiciones inestables persistirán hasta el jueves, con importantes acumulados de agua y alta humedad en gran parte del territorio provincial.
Durante el pasado fin de semana, se registraron 40 milímetros de lluvia, lo que llevó el acumulado mensual de enero a 211 milímetros, superando ampliamente la media histórica del mes, que es de 197 milímetros. Este dato refleja la intensidad de las precipitaciones que afectan a la región.
El fenómeno está relacionado con la actividad de la "Alta Boliviana", un sistema atmosférico que, combinado con el ingreso de un curso de aire frío desde el este de la provincia, está generando condiciones propicias para lluvias persistentes y tormentas. Estas afectarán especialmente zonas como el Valle Calchaquí, Valle de Lerma, General Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, Tartagal, Orán, Santa Victoria Oeste, Iruya y la región de la Puna salteña.
Pronóstico para los próximos días
Lunes: La alerta amarilla permanecerá activa desde las 18:00 hasta las 6:00 del martes. Se esperan acumulados de lluvia de entre 15 y 45 milímetros en los valles Calchaquíes y de Lerma. Las temperaturas máximas rondarán los 30°C, con mínimas entre 20°C y 21°C. La alta humedad será una constante.
Martes: Continuarán las lluvias y tormentas generalizadas en la provincia. Persistirán las altas temperaturas con un leve descenso hacia el miércoles.
Miércoles: Las lluvias seguirán durante la madrugada, con un descenso en las máximas que llegarán a los 25°C. Por la tarde, comenzará a mejorar paulatinamente, aunque el cielo se mantendrá mayormente nublado.
Jueves y viernes: El jueves traerá condiciones más estables con cielos nublados, mientras que el viernes se prevé parcialmente nublado, con máximas de 30°C.
De acuerdo con las proyecciones, las precipitaciones se mantendrán por encima de la media histórica durante los próximos meses. La media de febrero es de 145 milímetros, pero los registros de este verano podrían superarla, marcando un inicio de año con abundantes lluvias en la región.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

La próxima semana se dictarán talleres y cursos en barbería, calzado, indumentaria deportiva, hilado y empleo, en la sede de la institución municipal ubicada en avenida Independencia 910 y en los barrios.

Una pelea entre cuidacoches en situación de calle terminó con amenazas y cuchillos en la esquina de Luis Burela y Caseros, uno de los puntos más transitados en la noche salteña. Vecinos y comerciantes exigen más patrullajes ante los reiterados disturbios que afectan la zona turística.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

El operativo abarcará el mercado San Miguel, su anexo de pasaje Miramar, el Patio de las Empanadas y los mercaditos Evita y Belgrano. Buscan garantizar condiciones óptimas de higiene y seguridad para comerciantes y vecinos.


En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.

Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.

Un trabajador asegura haber sido víctima de una maniobra fraudulenta tras construir una vivienda prefabricada que nunca le fue pagada. Denuncia además que falsificaron su firma en un documento judicial que daba por “resuelto” el conflicto. Dice temer por su seguridad y reclama respuestas a la Justicia y la Policía.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.