
La intervención se registró esta madrugada en barrio La Fama, a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Emiliano Durand estuvo a cargo de la apertura del encuentro organizado por la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos de Salta. El objetivo es garantizar la perduración y materialización efectiva de los principios de sustentabilidad del PIDUA II.
Salta12/12/2024Esta tarde se llevó a cabo el Conversatorio sobre la actualización de los Códigos de Edificación y Planeamiento de la ciudad, en el Forum CAS “Arquitecto Roque Gómez”, en Pueyrredón 341.
El objetivo del encuentro es garantizar la perduración y materialización efectiva de los principios de sustentabilidad del PIDUA II (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental de la ciudad de Salta), teniendo en cuenta el contexto económico y político actual, donde cobra protagonismo la asociación pública privada, para la gestión y el desarrollo del territorio.
El intendente, Emiliano Durand, estuvo a cargo de la apertura del encuentro organizado por la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos de Salta.
«Desde que asumimos tenemos un desafío y es que en Salta se construya con una mirada a largo plazo para el desarrollo de una ciudad grande y jerarquizar la planificación para que sea moderna y profesional, lo más amplia y participativas posible con todos los actores involucrados», afirmó Durand.
En ese sentido, el jefe comunal destacó los aportes realizados por arquitectos e ingenieros, asegurando que son muy valiosos para modificar los procesos y agilizar trámites.
«Buscamos una ciudad policéntrica y que los procesos sean ágiles, por eso muy pronto vamos a tener una ordenanza sobre el permiso provisorio de obra, una nueva plataforma digital y la aprobación simplificada de obras menores a 350 mts cuadrados. Todo lo que sea en pos del desarrollo de la ciudad tendrá el apoyo de mi gestión», concluyó el intendente.
Por su parte, la coordinadora de Planificación Territorial del municipio, Mariana Zoricich, manifestó: «Vinimos a trabajar con toda la matrícula de arquitectos para presentarles el equipo consultor que está trabajando en la actualización de los Códigos de Planeamiento y Edificación. Estamos con una metodología participativa con la idea de que todas las instituciones puedan ser parte de este proceso, dar su aporte sobre lo que se puede incluir dentro de este nuevo código. Hoy es una de las primeras charlas-taller que vamos a dar y vamos a seguir hasta aproximadamente marzo trabajando de manera participativa con todas las instituciones».
Durante la reunión los asistentes debatieron sobre los siguientes puntos:
• La actualización de la zonificación de usos del suelo e indicadores urbanísticos de la ciudad
La generación de incentivos de ocupación y densificación de vacíos urbanos
La reglamentación de los instrumentos de gestión del suelo, Coordinación General de Planificación Territorial 2
La incorporación de herramientas de evaluación de aptitud ambiental por escalas (actualización de la Ord. 12745) e incorporación y armonización de disposiciones ambientales.
La incorporación de reglamentación de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y drenaje urbano
La optimización de procedimientos de tratamiento y aprobación de loteos y edificaciones
La articulación normativa y procedimental principalmente con CoPAUPS, Inmuebles, Rec. Hídricos y Aguas del Norte
La generación de incentivos para los inmuebles con restricción al dominio (patrimonial edilicio y naturales)
Inclusión de normas de HyS y articulación y definición de competencias con organismos de emergencias (bomberos o protección civil).
Analizar y reglamentar estacionamientos y políticas de jerarquización de la red vial con prioridad peatonal, ciclista, transporte público, aplicando criterios de desarrollo orientado al transporte (DOT)
La intervención se registró esta madrugada en barrio La Fama, a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Fue en el marco de un control vehicular sobre ruta provincial 26 y Circunvalación Sureste. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
Los trabajos consisten en la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival y el funcionamiento del canal Vidt. El tránsito se encuentra cortado por 20 días, aproximadamente.
Durante la tarde de este jueves, un grave incendio se desarrolla sobre el conocido Campo Militar.
Andrea, una salteña desesperada, comentó la lamentable situación que vive su madre tras una operación.
La iniciativa apunta a desalentar conductas imprudentes en la montaña y garantizar que los operativos se destinen a emergencias reales, sin penalizar a quienes cumplan con las normas.
Se desarticulo una red de trata de personas que operaba en cercanías de en un colegio de zona sur
Los delincuentes forzaron el ingreso de madrugada a una casa de cambio en City Bell y escaparon dejando sangre, herramientas y una mochila. La Policía investiga si lograron llevarse dinero y analiza cámaras de seguridad para identificarlos.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
Andrea, una salteña desesperada, comentó la lamentable situación que vive su madre tras una operación.
Durante la tarde de este jueves, un grave incendio se desarrolla sobre el conocido Campo Militar.