
La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos.


FRENTE A FRENTE.-Cansados del deterioro de la Ruta Nacional 16, particularmente el empalme con la ruta nacional 9/34, los vecinos de El Galpón, decidieron tomar las herramientas y arreglar por cuenta propia lo que el Gobierno no.
Taparon los baches en los puntos más críticos de esa vía terrestre como en proximidades al río Medina y la Estancia Esteco.
Ya varios vehículos sufrieron pinchazos y daños debido a la gran velocidad con la que tomaron la carretera dañada. ''Estamos tapando baches en la ruta nacional 16 de forma provisoria para evitar que personas sufran accidentes o roturas en sus vehículos'', explicó Sebastián Orellana, uno de los vecinos involucrados.
Según Orellana, la situación es alarmante: ''Frente a la Estancia Esteco, llegué alrededor de las 21:15 (el domingo) y ya había ocho autos detenidos con las ruedas dañadas desde las 19:45. También dos camiones reventaron sus neumáticos en el mismo tramo''.
La preocupación de los vecinos se extendió a otros puntos. ''Unos familiares y yo fuimos a tapar otro bache dos kilómetros después del río Medina. Logramos cubrirlo, pero hay otros tramos que requieren intervención urgente'', finalizó Orellana.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos.

Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.


Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.

Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.

La intervención se registró en un predio en ruta nacional 40 kilómetro 4366. Hubo secuestro de sustancias prohibidas.

El expresidente está acusado por llevar adelante negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos.