
La casa de estudios en Salta presentó la hoja de ruta para el SCAU, un modelo que sustituye las horas de cátedra por créditos, buscando mayor transparencia y flexibilidad para el alumno.
Los dispositivos se encuentran ubicados en más de 20 puntos de la ciudad con su correspondiente señalización. El objetivo del sistema es contribuir a la seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad.
Salta28/11/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Tras concluir el período de prueba y concientización, el municipio pondrá en funcionamiento el sistema de fiscalización electrónica de infracciones de tránsito. Se trata de más de 20 dispositivos electrónicos ubicados en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial.
En cada uno de los puntos donde están ubicados los controladores se colocó señalización para advertir con antelación a los conductores. Los dispositivos cuentan con tecnología homologada para detectar el cruce de semáforos en rojo, exceso de velocidades máximas permitidas y el no uso de luces obligatorias, entre otras.
Una vez constatada la falta, el ciudadano recibirá una notificación en su domicilio físico y/o electrónico. A partir de esa fecha, contará con 45 días para realizar el pago voluntario de la misma o presentar un descargo ante el Tribunal Administrativo de Faltas.
De acuerdo al convenio suscripto entre el municipio y la empresa DETECTRA, el 57% de lo recaudado corresponde a la comuna. Dichos montos serán destinados íntegramente a la conformación de un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, manifestó al respecto: «El sistema ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos durante el período de concientización y sensibilización. El objetivo de esta gestión fue y será mejorar la seguridad y prevenir accidentes. Creemos que con el compromiso de todos podemos lograrlo».
Cabe destacar que, durante el período de prueba, se detectaron en promedio 2900 infracciones diarias, siendo las más frecuentes el exceso de velocidades máximas permitidas y el cruce de semáforos en rojo.
- Los dispositivos se encuentran ubicados en los siguientes puntos:
Cinemómetros:
RN 51 y Av. Banchik 6010 – 60 Máxima
Colectora Acceso Barrio Aráoz y Av. Banchik – 60 Máxima
RP 28, Av. Perón 4260 – 80 Máxima
Av. Bolivia 5150 – 80 Máxima
Av. Bolivia 2340 – 60 Máxima
Av. Arenales 1700 – 60 Máxima
Av. Tavella 3650 – 60 Máxima
Av. Juan Pablo XXIII y Luis Güemes – 60 Máxima
RN 9, Av. Asunción KM 1591 – 90 Máxima
Control de semáforos en rojo:
Av. Belgrano y Pueyrredón
Av. Jujuy y La Rioja
Av. Bicentenario y Paseo Güemes
Av. Yrigoyen y Av. Independencia
Av. Paraguay y Av. Chile
Av. Paraguay y Av. Ragone
Av. Bolivia y Francisco Aguirre
Control de luces obligatorias:
RN 51 KM 2,6

La casa de estudios en Salta presentó la hoja de ruta para el SCAU, un modelo que sustituye las horas de cátedra por créditos, buscando mayor transparencia y flexibilidad para el alumno.

El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio. Cómo se desarrolla el resto de la jornada

En el marco de esta fecha, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó un informe que revela una tendencia alarmante: en los últimos 10 años, las denuncias por violencia de género en Salta aumentaron un 98%.

Los trabajos consisten en la demolición de las placas dañadas, preparación del paquete estructural y colocación del nuevo hormigón. Esta arteria conecta la colectora de la Avda. Tavella al 1.800 con la calle San Felipe y Santiago, desde la zona sur hacia el centro.


El ataque ocurrió el domingo por la tarde en la zona sudeste de la capital. La víctima, de 34 años, murió en el hospital y un sospechoso se entregó voluntariamente. La Fiscalía avanza con las pericias para esclarecer el hecho.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.

Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

Se allanó una ubicación en Ampliación Villa Juanita, donde se encontró marihuana, pasta base, plata en efectivo y balas.