Así es la nueva digitalización de la cédula azul

Mediante el boletín oficial se dieron a conocer los cambios en la cédula azul, que ahora podrá ser exhibida desde la aplicación de "Mi Argentina"

Nacionales27/11/2024NicolásNicolás
cedula-azul-1800815

FRENTE A FRENTE.-El Gobierno oficializó este miércoles la nueva "cédula azul" para que el titular de un vehículo autorice a otra persona a conducirlo.

A través de la disposición 343/2024 del Ministerio de Justicia, publicada hoy en el Boletín Oficial, entraron en vigencia los cambios en forma inmediata.

La nueva normativa, que establece modificaciones en las reglamentaciones del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, elimina la cédula azul física y habilita a que "el titular registral podrá solicitar que la Cédula de Identificación Digital de su automotor sea visualizada en el Perfil Digital del Ciudadano de la aplicación ´Mi Argentina´ de uno o más terceros determinados".

De esa manera, los interesados podrán habilitar a otras personas a manejar su vehículo con una extensión de la tarjeta verde  o cédula de identificación del vehículo, que deberá aparecer en el perfil de la aplicación del teléfono celular del autorizado.

El titular del vehículo podrá solicitar que la Cédula de Identificación Digital de su automotor sea visualizada en el Perfil Digital del Ciudadano de la aplicación “Mi Argentina” de uno o más terceros determinados. A tal efecto, deberá:

- El titular del vehículo deberá ingresar en la aplicación móvil Mi Argentina, al apartado "Mis vehículos".

- En la opción "Vehículos a mi nombre" tendrá que seleccionar un dominio sobre el cual sea titular registral.

- En la Cédula de Identificación vigente, habrá que seleccionar la opción "Habilitar a conducir".

- Allí se identificará al tercero habilitado mediante su nombre y apellido, y número de CUIT, CUIL o CDI#.

Para deshabilitar al otro conductor, el dueño del vehículo podrá realizarlo desde el mismo apartado de la aplicación.

Te puede interesar
Lo más visto
images (59)

Habrían casi 20 mil pensiones truchas en Salta

Agustín
Salta18/04/2025

Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.