
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio
Alberto Fernández pidió hoy suspender la indagatoria en la causa de los seguros que estaba prevista para este miércoles. El expresidente también reclamó la nulidad de la declaración a indagatoria.
La abogada del expresidente, Marian Barbitta, planteó que la acusación contra Fernández es “confusa y generalizada” y aseguró que la indagatoria debe suspenderse porque no se resolvió la recusación que hizo la defensa contra Ercolini.
Ocurre que Ercolini había sido recusado al comienzo del expediente y, según la defensa de Fernández, esa disputa todavía no fue tratada por la Corte Suprema de Justicia. “El llamado a indagatoria es nulo por haber sido ordenado por una autoridad judicial cuya imparcialidad se encuentra cuestionada”, dice en el documento presentado este lunes.
Otro de los motivos que planteó la abogada del exmandatario es “la falta de claridad y precisión” en la acusación contra Fernández en la causa de los seguros. “Los déficits de precisión no solo aparecen en el aspecto temporal, sino en la totalidad de la imputación”, señalaron en un escrito de 34 carillas.
Desde el entorno del expresidente aseguran que estuvo ajeno a la introducción de los intermediarios en los seguros que estaban obligados a contratar los organismos bajo sospecha como lo son el Ministerio de Seguridad o la ANSES.
“Mi asistido ni siquiera conoce a la mayoría de las personas con las que comparte imputación”, planteó Barbitta en el escrito. La abogada de Fernández asegura que la medida ya estaba dispuesta antes de la firma de su decreto que obligaba a que los seguros se intermedien a través de brokers.
La declaración indagatoria de Fernández estaba prevista para el 20 de noviembre, pero luego se pasó al 27 por un pedido de la fiscalía. Este miércoles, el expresidente debía presentarse en Comodoro Py para ser indagado. Para este jueves están citados el broker Héctor Martínez Sosa y su mujer, María Cantero, la histórica secretaria del exmandatario.
Otras 38 indagatorias continúan pendientes en la causa de los seguros. Entre ellas las del expresidente de Nación Seguros, Alberto Pagliano, y otros exfuncionarios del mismo organismo como Gustavo García Argibay, Sebastián Diaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria, y Mauro Tanos.
A todos se les imputa “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en “Nación Seguros S.A.””, según la resolución.
Para ello, “una parte de los nombrados, con la connivencia de Fernández, habría operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora “Nación Seguros S.A.””, detalla la imputación.
La pieza medular de la acusación contra el expresidente es el decreto 823/2021, que encierra las respuestas que buscan el juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo ante la imputación por presunta administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles.
La normativa establecía que los ministerios y los organismos del Estado debían contratar las pólizas con Nación Seguros. Según consta en el expediente, “vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia en torno a esas contrataciones”. Hay 45 contratos investigados.
“Las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional deberán implementar la contratación de las pólizas de seguros que requieran en el ejercicio de su gestión a través de NACIÓN SEGUROS S.A. en todas las ramas en las que esa institución opera”, dice, en su artículo 1°, el decreto que el expresidente firmó el 2 de diciembre de 2021. La normativa fue vetada por el actual mandatario Javier Milei, mediante el decreto 747/2024, emitido el 21 de agosto pasado.
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio
La investigación inició con un reporte de la ONG estadounidense NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), donde se informó de la actividad que estaba desplegando el acusado en Internet.
La obra, que está a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, comenzó anoche con el retiro de algunos separadores viales. El objetivo es resguardar la seguridad de los salteños.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de diversas aceras que se encontraban dañadas y dificultaban la normal circulación peatonal. Los frentistas que hagan caso omiso a la notificación son sancionados y se les imputa el costo del trabajo.
Los salteños y las salteñas ya pueden consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, que se llevarán a cabo el 11 de mayo.
El partido fue suspendido tras la muerte de dos hinchas del club chileno por una avalancha para ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago.
Una inspectora municipal fue detenida en barrio El Milagro. Está acusada de aprovecharse de un vendedor ambulante con discapacidad para generar deudas millonarias a su nombre.
Dos vehículos fueron detenidos por tratar de pasar gran cantidad de neumáticos y otras mercaderías de contrabando.
Retiraron elementos del canal en el marco del operativo preventivo de seguridad. Se registró la demora de 13 personas.
El precio del boleto podría modificarse en los próximos meses debido al costo de mantenimiento del servicio