
UTA Salta dio la confirmación, el próximo 10 de abril se decidió respetar la conciliación obligatoria y continuar con las actividades.
FRENTE A FRENTE.-Momentos de tensión se viven en el rectorado de a Universidad Nacional de Salta (UNSa). Los empleados de la universidad advierten que, si la toma continua, no se podrán realizar trámites fundamentales como el pago de sueldos, la liquidación de pagos a proveedores y el cobro de becas, "Si hoy no se levanta la toma, todo se paraliza. No se podrá pagar a proveedores ni liquidar sueldos", expresaron.
Esto empezó por el comedor, en apoyo a los compañeros de trabajo del rectorado, el comedor de la universidad decidió cerrar sus puertas, dejando sin almuerzo a aproximadamente 300 alumnos. Esta acción fue comunicada a través de un cartel colocado en el comedor universitario. En dicho comunicado se lee: "En apoyo a los compañeros del Rectorado, que no pueden ingresar a sus espacios laborales, el comedor de estudiantes suspenderá su servicio."
El conflicto comenzó el 11 de octubre cuando los estudiantes decidieron ocupar el rectorado debido a el veto del Gobierno Nacional hacia la Ley de Financiamiento Universitario. Desde entonces han trabajado en condiciones precarias, hacinados en la biblioteca de la universidad.
Ante la falta de solución, algunos trabajadores solicitaron la intervención de fuerzas federales, aunque reconocen que esa medida sería extrema y "violenta". Desde el lado de los autoconvocados, aseguraron que la toma podría continuar hasta el año próximo.
UTA Salta dio la confirmación, el próximo 10 de abril se decidió respetar la conciliación obligatoria y continuar con las actividades.
El acusado, que además se resistió a ser detenido, fue sometido a un juicio abreviado. Se unificaron las penas que pesaban sobre él.
El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente a un hombre de 59 años de edad por la presunta comisión del delito de desobediencia a la autoridad y lesiones.
Desde esta mañana, personal de la Dirección de Asistencia Crítica acompaña a una familia del barrio Juan Manuel de Rosas que sufrió pérdidas materiales tras un incendio. Se entregaron elementos de asistencia y materiales para la reconstrucción de la vivienda.
El hecho ocurrió en la localidad de Ballivián cuando el joven de 23 años y un menor al que conocía de la vida, compartían bebidas alcohólicas.
Los puntos fijados son los Centros Integradores Comunitarios de Asunción, San Benito y Limache. Para obtener el carnet nacional, es necesario participar de las 2 jornadas y rendir un examen. Se debe presentar fotocopia del DNI, foto carnet y certificado de buena salud.
Vecinos del barrio Morosini se manifestaron en los alrededores de la garita policial para pedir que no se retire.
En mayo de 2024, fue imputado por causar fuego en la casa de su madre y amenazar a su hermano, tras un incidente en el seno familiar.
La agresora tiene 14 años y le aplicó puñaladas en el cuero cabelludo y el dedo índice de la mano a otra alumna.
Hubo demorados y secuestro de armas en un operativo preventivo en Pichanal.
El hecho ocurrió en la localidad de Ballivián cuando el joven de 23 años y un menor al que conocía de la vida, compartían bebidas alcohólicas.