
Frustraron un robo y persiguieron a los asaltantes que corrieron hasta su ''cueva''
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció los alcances del Decreto 984/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, que, entre otros puntos, suprime el subsidio anticipado de producciones audiovisuales “para las películas cuya comercialización se realiza a través de streaming o DVD”.
Nacionales05/11/2024El Gobierno dispuso la eliminación de los “subsidios anticipados” que se otorgaban a películas que se emiten por medios electrónicos, como parte de la reestructuración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que, según el gobierno nacional, apunta a que el organismo “deje de ser una caja negra más de la política”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció los alcances del Decreto 984/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, que, entre otros puntos, suprime el subsidio anticipado de producciones audiovisuales “para las películas cuya comercialización se realiza a través de streaming o DVD”. En su lugar, se otorgarán créditos a tasa de plazo fijo del Banco Nación a 90 días, que podrá ser cancelado eventualmente con un subsidio tradicional, si el film genera interés.
“Muchos productores, previendo que sus películas iban a tener baja cantidad de espectadores, abusaban de este sistema y pedían el subsidio anticipado, cobrando en promedio 50 mil dólares sin siquiera tener la película lista”, ilustró el vocero, en su habitual conferencia de prensa. “Este recurso dio lugar a una fiesta de anticipos de películas que después no veía nadie o muchas veces no se hacían”, remarcó.
Entre los nuevos lineamientos del INCAA, Adorni subrayó que esta medida en “nada afecta el subsidio tradicional para el cine, lo que se conoce como el subsidio por sala; donde si la película tiene éxito comercial el Estado paga un porcentaje sobre lo recaudado”. Ahora bien, se estableció como umbral “un mínimo de 10.000 reproducciones en plataformas pagas” para percibir la ayuda estatal tradicional destinada a las producciones que se emiten por medios electrónicos.
Según el Poder Ejecutivo, los nuevos requisitos responden a la necesidad de incentivar la creación de contenido de interés para la audiencia y evitar el financiamiento de producciones de bajo alcance. “Encontramos 40 películas que tuvieron menos de 1.000 espectadores”, señaló Adorni. Y mencionó como ejemplos de las películas que recibieron los adelantos eliminados: Cinensangre/Cinenzonda, con “solo 206 espectadores”, Después de Un Buen Día, con “175 espectadores”, Partió de mí un barco llevándome, con “80 espectadores”, Puerto Deseado, con “3 espectadores”, y “300 metros cuadrados y 8 ventanas”, con “4 espectadores”.
Los principales puntos de los cambios en el INCAA
El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, modifica el artículo 30 de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional N° 17.741, que busca alinear los subsidios al cine con criterios de “calidad, audiencia y eficiencia”.
La medida se fundamenta en que el cine argentino registró “una caída significativa en la participación de la audiencia local”. En 2014, se señala, el cine nacional captaba un 17,84% del total de espectadores y ello bajó al 7,35% en 2023. A su vez, de las 236 películas estrenadas en 2023 con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), solo 4 superaron los 100.000 espectadores, mientras que otras 100 no lograron alcanzar siquiera los 1.000, señala el texto.
El documento subraya la necesidad de “establecer ciertos criterios para permitir un manejo con mayor eficiencia de los recursos públicos”, como así también vincular el otorgamiento de los mismos a “la calidad, a las posibilidades de exhibición, a la audiencia y a la recuperación de los fondos otorgados por sobre preferencias ideológicas”.
Además de la eliminación de los anticipos de subsidio, a continuación se destacan los cambios que establece la nueva normativa:
1. Subsidios basados en recaudación bruta de taquilla
- Películas sin interés especial: recibirán el 70% de su recaudación bruta de taquilla, deducidos los impuestos, hasta alcanzar el costo promedio de una producción nacional.
- Películas con interés especial: estas películas, consideradas de alto valor cultural o artístico, podrán recibir hasta el 100% de su recaudación bruta bajo el mismo límite de costos.
2. Límites de financiamiento en subsidios
El subsidio otorgado no podrá exceder el 20% del Fondo de Fomento Cinematográfico, ni representar más del 50% del costo total de producción del proyecto.
3. Revisión de subsidios para otros medios de exhibición
Lo que señaló Manuel Adorni. Además de los subsidios para exhibición en salas, los fondos destinados a otros formatos, como streaming o televisión, también se vincularán al nivel de audiencia alcanzado en estos medios, estableciendo una política de asignación según la popularidad real de la película en diferentes plataformas.
Los principales puntos de los cambios en el INCAA
El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, modifica el artículo 30 de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional N° 17.741, que busca alinear los subsidios al cine con criterios de “calidad, audiencia y eficiencia”.
La medida se fundamenta en que el cine argentino registró “una caída significativa en la participación de la audiencia local”. En 2014, se señala, el cine nacional captaba un 17,84% del total de espectadores y ello bajó al 7,35% en 2023. A su vez, de las 236 películas estrenadas en 2023 con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), solo 4 superaron los 100.000 espectadores, mientras que otras 100 no lograron alcanzar siquiera los 1.000, señala el texto.
El documento subraya la necesidad de “establecer ciertos criterios para permitir un manejo con mayor eficiencia de los recursos públicos”, como así también vincular el otorgamiento de los mismos a “la calidad, a las posibilidades de exhibición, a la audiencia y a la recuperación de los fondos otorgados por sobre preferencias ideológicas”.
Además de la eliminación de los anticipos de subsidio, a continuación se destacan los cambios que establece la nueva normativa:
1. Subsidios basados en recaudación bruta de taquilla
- Películas sin interés especial: recibirán el 70% de su recaudación bruta de taquilla, deducidos los impuestos, hasta alcanzar el costo promedio de una producción nacional.
- Películas con interés especial: estas películas, consideradas de alto valor cultural o artístico, podrán recibir hasta el 100% de su recaudación bruta bajo el mismo límite de costos.
2. Límites de financiamiento en subsidios
El subsidio otorgado no podrá exceder el 20% del Fondo de Fomento Cinematográfico, ni representar más del 50% del costo total de producción del proyecto.
3. Revisión de subsidios para otros medios de exhibición
Lo que señaló Manuel Adorni. Además de los subsidios para exhibición en salas, los fondos destinados a otros formatos, como streaming o televisión, también se vincularán al nivel de audiencia alcanzado en estos medios, estableciendo una política de asignación según la popularidad real de la película en diferentes plataformas.
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.
Ocurrió en Río Negro. El prófugo es Facundo Ángel Plos, quien se desconectó de una audiencia virtual cuando los jueces ordenaron la medida. Los detalles del insólito episodio
La denuncia alega delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad, agravados por la coautoría criminal.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca llenar un "vacío legal" y le da a la Jefatura de Gabinete la potestad de decidir si se realiza el traslado.
Cuando realizas transferencias entre tus propias cuentas, la ARCA no emite alertas automáticas, pero tiene la capacidad de monitorear estas transacciones, especialmente si involucran cantidades significativas.
El Presidente les envió un chat al equipo de Gobierno. “Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad”, les dijo a los ministros
Hugo Vilte, ex boxeador y actual entrenador, fue brutalmente agredido por dos individuos. Aunque ya han sido identificados, hasta el momento se encuentran prófugos.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha amenazado con instalar una carpa en la Casa Rosada si el Gobierno nacional no reanuda de inmediato las obras en la Ruta Nacional 9/34, un vital corredor para la provincia.
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.
Hoy se esperan fuertes ráfagas de viento en la región. Se aconseja asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados y, en caso de no ser imprescindible, evitar salir de casa
La Municipalidad y el Registro Civil del Gobierno de la Provincia inician el mes de septiembre cerca de la gente, efectuando la descentralización de sus servicios con atención personalizada.