Se realizó la audiencia pública para la actualización del uso de 868 hectáreas

Se llevó a cabo esta mañana en el teatro municipal. El convenio prevé, entre otros proyectos la implementación de una playa de transferencia de cargas, tal como establece el PIDUA II.

Salta16/10/2024AgustínAgustín
img-20241015-wa0149-1536x1152

En el Teatro Municipal, se celebró la audiencia pública para la actualización del uso de 868 hectáreas en la ciudad. El convenio público-privado contempla varios proyectos, entre ellos la construcción de una playa de transferencia de cargas.

 

A la audiencia asistieron 80 personas, del sector público, entre ellos los concejales Abel Ramos y Ángel Ortiz, activistas ambientales, técnicos y profesionales del sector privado, representantes del centro vecinal Arturo Torino, Canillitas, El Mirador y Las Colinas, Colegio de Arquitectos, IPV, Ente regulador, el Secretario de Ambiente Martin Miranda y la Subsecretaria de gestión ambiental Ing. Emilse Arias.

 

La audiencia fue presidida por el Secretario Legal y Técnico Dr. Miguel Núñez, La Coord. Gral. de Planificación Territorial Mg. Arq. Mariana Zoricich y El Arq. Luis Rengifo en representación del sector privado.

 

«Con la actualización de usos se logrará incrementar el área de reserva y parque generando además la posibilidad de uso público. Esto posibilitará la ubicación de la playa de transferencias de cargas y además dotará al sector de usos mixtos que cooperen a la disminución de traslados de las grandes zonas residenciales que se localizan en el área de influencia directa», explicó Zoricich.

 

El objetivo es lograr multifocalidad y usos que cooperen al modelo de la ciudad de 15 minutos disminuyendo necesidad de traslados.

 

A partir de la celebración de este Convenio, la Municipalidad obtendrá los siguientes beneficios para sí misma y para sus habitantes:

 

a) Un avance sustancial hacia la concreción y funcionamiento del nodo logístico para la transferencia de cargas, proyecto previsto en el PIDUA II y de imperiosa necesidad y urgencia.

 

b) La compensación de las plusvalías generadas a los iniciadores por la valorización de sus propiedades y por obras que se estipulan en las cláusulas:

– Aproximadamente 295 hectáreas para la conformación de un Parque Natural denominado Parque de Montaña, componente del Sistema de Espacios Abiertos municipal.

 

– Aproximadamente 19,5 hectáreas del distrito Parque Natural Fuelle Verde, espacio verde concebido como ingreso al Parque de Montaña.

 

– Aproximadamente 8 hectáreas cedidas para uso institucional de la Municipalidad.

 

c) La habilitación de 55 hectáreas para uso residencial, con garantía normativa de ser destinadas exclusivamente a la realización de desarrollos orientados a sectores de ingresos moderados o bajos a través de la oferta de terrenos o viviendas asequibles.

Te puede interesar
movil-de-licencias-en-el-cabildo-1024x683

Conocé dónde atenderá el Móvil de Licencias la semana que viene

Agustín
Salta11/07/2025

Estará disponible el miércoles, jueves y sábado en distintos puntos a la mañana. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 3872266265. Los que asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.

Lo más visto