Inició la reparación de dársenas de paradas de colectivos en la av. Belgrano

Los trabajos se están ejecutando desde la intersección con la avenida Sarmiento. El objetivo es mejorar la circulación vehicular en las áreas de las paradas de los corredores del transporte público.

Salta25/09/2024AgustínAgustín
arreglo-darsenas-av-belgrano-1-1536x1152

En el marco del plan de recuperación de calles, la Municipalidad se encuentra trabajando en los sectores de dársenas de las paradas de colectivo sobre la avenida Belgrano.

Los trabajos comenzaron anoche en la intersección con la avenida Sarmiento, donde dichas dársenas se encontraban deterioradas, generando problemas en la normal circulación de vehículos.

La obra contempla la demolición de la calzada dañada, preparación del paquete estructural y colocación del nuevo hormigón. En las dársenas se aplica este tipo de material debido al peso de los colectivos y la fricción que generan.

Es importante destacar que, al tratarse de una de las principales avenidas de la ciudad y de alto tránsito, las tareas se desarrollarán durante los próximos días para no afectar el flujo vehicular, teniendo en cuenta la presencia de maquinarias pesadas y personal.

Ante esta situación, se solicita a los conductores circular con precaución por la zona ya que se trabajará tanto de día como de noche.

Similares acciones se realizaron recientemente sobre calle Pellegrini y en Zuviría y Entre Ríos.

Te puede interesar
images (59)

Habrían casi 20 mil pensiones truchas en Salta

Agustín
Salta18/04/2025

Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.

Lo más visto
images (59)

Habrían casi 20 mil pensiones truchas en Salta

Agustín
Salta18/04/2025

Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.