
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Tras la medida tomada por el Gobierno de Salta de cobrar atención médica a extranjeros, la cantidad de personas que se atendieron disminuyó drásticamente.
Martín Monerris, Secretario de Servicios de Salud de Salta, señaló que la provincia estaba experimentando lo que denominó un "tour sanitario": "Ellos venían, se subían a una combi, recibían atención médica y hacían lo que querían sin pagar, y no teníamos una retribución económica".
Monerris también reveló que muchas mujeres usaban el lugar para dar a luz gratuitamente: "Venían solo a dar a luz en Salta. El hecho de que sus hijos nazcan aquí les da la posibilidad de que sean argentinos, lo cual está bien, pero luego pasa lo que estamos viendo: no podíamos recuperar los costos de enfermeros, médicos e insumos, lo que afecta la atención de los salteños con su documentación en regla", explicó.
El parto es una urgencia obstétrica y se debe realizar de inmediato, sin embargo este debe ser cobrado de igual manera.
Actualmente, un parto puede costar hasta $500.000, mientras que la terapia neonatal tiene un costo de $350.000 por día.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
La Universidad Nacional de Salta marchará hoy en rechazo al veto presidencial a las leyes de financiamiento universitario.
El 19 de agosto pasado un objeto fue lanzado contra un colectivo. Se trataba de una botella de vidrio que había tirado un hombre de 30 años contra una de las ventanillas de la unidad.
Tras el Milagro, se restablece la apertura de puertas en horario comercial. Los vecinos podrán realizar sus compras de 8 a 14 y de 17 a 21.30 hs. Además, en pasaje Miramar 433 se trabajará en horario corrido viernes y sábado.
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.
La polémica sacude a la UBA, un correo electrónico enviado por un profesor titular de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA generó pura controversia
La víctima es una alumna de 11 años de la escuela Fermín Perdiguero, en Salta Capital. La familia denuncia agresiones físicas, burlas constantes y amenazas a través de un supuesto “juego”.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Se desarticulo una red de trata de personas que operaba en cercanías de en un colegio de zona sur