
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Momentos de tensión se vivieron en los alrededores del Congreso, luego de la aprobación al veto a la Ley de Reforma Jubilatoria, se enfrentaron manifestantes y policías
Nacionales11/09/2024FRENTE A FRENTE.-La Cámara de Diputados ratificó esta tarde el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria sancionada por la oposición y que buscaba aumentar los haberes del sector previsional.
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió avalar el veto presidencial con 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones.
Para alcanzar ese número fue clave el apoyo de la bancada del PRO y de un grupo de diputados de la UCR que en la víspera se habían reunido con Milei en la Casa Rosada.
Los legisladores radicales que este miércoles decidieron desmarcarse de la conducción del bloque y concurrir a la Casa de Gobierno fueron Martín Arjol, Luis Picat, Mariano Campero, Pablo Cervi y el liberal correntino Federico Tournier, un hombre del gobernador Gustavo Valdés que se había incorporado recientemente a esa bancada.
La ley de reforma jubilatoria que había sido vetada por el mandatario establecía un aumento del 8,1 por ciento para compensar la inflación de enero y un nuevo mecanismo de actualización de los haberes de la clase pasiva.
Tensión en el Congreso
Organizaciones de jubilados, la CGT, movimientos sociales y hasta periodistas fueron reprimidos en las inmediaciones del Congreso tras la ratificación de la Cámara de Diputados del veto a la ley de movilidad jubilatoria.
Si bien el clima de tensión se vivió durante toda la mañana, los incidentes se registraron por la tarde, después de la ratificación del veto en la sesión de la Cámara de Diputados, cuando los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos por la Policía Federal después de haber tirado las vallas de seguridad que rodeaban la zona.
La protesta se realizaba frente al anexo del Parlamento en la Plaza Congreso, ubicada sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.
Organizadores sociales, piqueteras y sindicales desafiaban a las fuerzas de seguridad, que tenían la orden de aplicar el protocolo antipiquetes, como sucedió durante las movilizaciones de las últimas semanas.
La cartera de Seguridad tenía desplegado un megaoperativo con fuerzas federales para evitar el corte de arterias y la circulación vehicular.
Había apostados efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. También, a modo de prevención, se encontraban apostados oficiales de la Policía de la Ciudad.
Apoyo del sector radical
El presidente Javier Milei recibió el martes por la mañana a un grupo de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) en la búsqueda de votos que respaldaran el veto a la actualización de jubilaciones en la sesión convocada por la oposición, prevista para el miércoles.
De esta forma, y con una profunda división en el bloque, visitaron Casa Rosada a las 10.30, Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, quienes sumaron al poroteo a favor del veto.
Si bien la sesión fue solicitada por el radical Fernando Carbajal, y acompañada por una veintena de legisladores de la UCR, con el correr de las horas el espacio fue perdiendo varios votos.
En una carrera contra reloj, el oficialismo movió sus fichas e incluso involucró al mandatario en las negociaciones en curso. Para eso, Cristian Ritondo (PRO) y Oscar Zago (MID) protagonizaron una serie de reuniones con representantes del Poder Ejecutivo para garantizar 86 legisladores e impedir que los opositores puedan conformar esa mayoría agravada para insistir con la ley aprobada por el Congreso.
Lo llamativo fue el respaldo del radicalismo al veto presidencial, pese a que titular del espacio, Martín Lousteau, se pronunció a favor de la insistencia.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores. Los estudiantes, que tienen entre 14 y 16 años, no podrán acercarse al colegio durante 4 meses
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Hay dos alumnos heridos y el agresor había quedado retenido en el centro educativo.
El líder de una secta rusa fue detenido junto a otras más de diez individuos, por presunta trata de personas.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.