
Se incautaron más de 140 dosis de cocaína y dos personas quedaron detenidas.
El circuito de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro será monitoreado con 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencia 911.
Policiales06/09/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-La Policía de Salta presentó esta mañana la tercera etapa del Operativo Milagro 2024 que iniciará el 15 de septiembre, día de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La exposición a cargo del Centro de Coordinación Operativa se desarrolló ante el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, el jefe de Policía, Diego Bustos, y el vicario Episcopal de la Catedral Basílica de Salta, Javier Romero.
Más de 5700 policías, con aspirantes y cadetes, conformarán el operativo de seguridad de la Procesión Central en honor al Señor y la Virgen del Milagro desde las 7 am hasta finalizada la celebración religiosa. Se trabajará en 26 sectores. Se hará un seguimiento de todo el servicio desde el Centro de Coordinación Operativa de Salta y se monitoreará el circuito con 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911. Las distintas dependencias reforzarán el patrullaje en los barrios de sus jurisdicciones.
La procesión está prevista desde las 15 horas con la partida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hacia el Monumento 20 de Febrero donde se realizará el Pacto de Fidelidad, y posterior retorno de las imágenes a la Catedral.
Es un trabajo coordinado con distintas áreas del Gobierno Provincial, Municipal, grupos de rescate, el Arzbobispado, entre otros organismos.
Cabe destacar que hoy inició la segunda etapa del Operativo Milagro 2024 con el inicio de la novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Distintas áreas preventivas, investigativas y operativas de la Policía reforzaron su presencia en la parte externa de la Catedral, el micro y macro centro, en la zona comercial, hotelera, en el Parque San Martín, entre otros puntos estratégicos, a fin de evitar la comisión de delitos y contravenciones.
La Policía Vial intensificó su labor preventiva en rutas de la provincia y en los accesos a Salta.
A partir del 10 de septiembre se brindará asistencia integral a peregrinos en los nodos instalados en El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique la Cienága y Cobos. El servicio es coordinado por la Subsecretaría de Defensa Civil de la Secretaría de Seguridad con la colaboración de personal de salud, áreas municipales, entre otras.
El 11 de septiembre se hará la Procesión de las Imágenes Peregrinas a las 10 am. Se brindará cobertura preventiva de seguridad y acompañamiento con la Policía Vial durante los 16.5 kilómetros del recorrido establecido. Saldrá de la Catedral Basílica y retornará al Comando de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino.

Se incautaron más de 140 dosis de cocaína y dos personas quedaron detenidas.

Ocurrió durante la madrugada del pasado lunes, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

El hecho fue captado por las cámaras del Centro de Videovigilancia y permitió la rápida detención del sospechoso, un joven de 24 años domiciliado en villa Mónica.

En el marco de la investigación por el fallecimiento de una mujer, quien ingresó en grave estado al hospital San Bernardo y luego falleció, se realizó un importante operativo en el que se detuvo a personas vinculadas a la comercialización de sustancias estupefacientes.

Un trabajador asegura haber sido víctima de una maniobra fraudulenta tras construir una vivienda prefabricada que nunca le fue pagada. Denuncia además que falsificaron su firma en un documento judicial que daba por “resuelto” el conflicto. Dice temer por su seguridad y reclama respuestas a la Justicia y la Policía.

Cuatro menores de edad intentaron robar en grupo en locales de una conocida galería salteña que conecta desde calle Urquiza hasta San Martín.


En lo que va del año, la provincia ya registra más de 49 mil casos. Las autoridades sanitarias alertan sobre el incremento de enfermedades transmitidas por alimentos.

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

Durante una transmisión de la televisión estatal, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje de paz.

Tras un allanamiento, la cantante fue hallada el jueves por la noche en el departamento de Palermo del empresario.