
Se trata de una estudiante de la carrera de Derecho, quien ofrecía sus servicios profesionales como abogada. Recibía dinero para iniciar trámites y luego interrumpía la comunicación con los clientes, ocasionándoles perjuicios.
El circuito de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro será monitoreado con 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencia 911.
Policiales06/09/2024FRENTE A FRENTE.-La Policía de Salta presentó esta mañana la tercera etapa del Operativo Milagro 2024 que iniciará el 15 de septiembre, día de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La exposición a cargo del Centro de Coordinación Operativa se desarrolló ante el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, el jefe de Policía, Diego Bustos, y el vicario Episcopal de la Catedral Basílica de Salta, Javier Romero.
Más de 5700 policías, con aspirantes y cadetes, conformarán el operativo de seguridad de la Procesión Central en honor al Señor y la Virgen del Milagro desde las 7 am hasta finalizada la celebración religiosa. Se trabajará en 26 sectores. Se hará un seguimiento de todo el servicio desde el Centro de Coordinación Operativa de Salta y se monitoreará el circuito con 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911. Las distintas dependencias reforzarán el patrullaje en los barrios de sus jurisdicciones.
La procesión está prevista desde las 15 horas con la partida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hacia el Monumento 20 de Febrero donde se realizará el Pacto de Fidelidad, y posterior retorno de las imágenes a la Catedral.
Es un trabajo coordinado con distintas áreas del Gobierno Provincial, Municipal, grupos de rescate, el Arzbobispado, entre otros organismos.
Cabe destacar que hoy inició la segunda etapa del Operativo Milagro 2024 con el inicio de la novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Distintas áreas preventivas, investigativas y operativas de la Policía reforzaron su presencia en la parte externa de la Catedral, el micro y macro centro, en la zona comercial, hotelera, en el Parque San Martín, entre otros puntos estratégicos, a fin de evitar la comisión de delitos y contravenciones.
La Policía Vial intensificó su labor preventiva en rutas de la provincia y en los accesos a Salta.
A partir del 10 de septiembre se brindará asistencia integral a peregrinos en los nodos instalados en El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique la Cienága y Cobos. El servicio es coordinado por la Subsecretaría de Defensa Civil de la Secretaría de Seguridad con la colaboración de personal de salud, áreas municipales, entre otras.
El 11 de septiembre se hará la Procesión de las Imágenes Peregrinas a las 10 am. Se brindará cobertura preventiva de seguridad y acompañamiento con la Policía Vial durante los 16.5 kilómetros del recorrido establecido. Saldrá de la Catedral Basílica y retornará al Comando de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino.
Se trata de una estudiante de la carrera de Derecho, quien ofrecía sus servicios profesionales como abogada. Recibía dinero para iniciar trámites y luego interrumpía la comunicación con los clientes, ocasionándoles perjuicios.
A partir del martes 25, desde las 10, el tránsito estará clausurado en Av. Ex Combatientes, en el sentido hacia el centro. Los conductores deberán circular por la colectora hasta retomar la avenida. Para ingresar a B°Intersindical, no se podrá doblar a mano izquierda.
La investigación penal inició cuando distintas personas denunciaron que habían adquirido paquetes de viaje a la empresa MSG Turismo, pero ésta no cumplió con el servicio contratado.
El hombre fue acusado de administración infiel tras ser denunciado por la empresa en la que trabajaba, que detectó transferencias de fondos desde las cuentas de la compañía hacia sus cuentas personales.
Fue captado por las cámaras de seguridad y denunciado por el propietario. Lograron identificarlo y detenerlo.
En febrero pasado, en la zona norte de Salta, un comerciante fue citado por una mujer con la que ya había realizado otras operaciones. En el encuentro, fue abordado por dos hombres armados, quienes lo despojaron de un maletín con una millonaria suma de dinero en moneda extranjera y pesos argentinos.
La investigación reveló una red de corrupción en la que policías facilitaban la venta de drogas a cambio de dinero, brindando protección e información a las «bocas de expendio».
Varias agencias de remises se reunieron frente a la puerta del Centro Cívico Municipal, en Av. Paraguay para protestar y las consecuencias podrían ser graves.
La mujer también murió producto del incendio. El agresor quedó detenido.
Lo anunció el secretario de Estado, Marco Rubio. Las sanciones también serán para Julio de Vido y los familiares directos de ambos
Se trata de una estudiante de la carrera de Derecho, quien ofrecía sus servicios profesionales como abogada. Recibía dinero para iniciar trámites y luego interrumpía la comunicación con los clientes, ocasionándoles perjuicios.