
Dos personas fueron detenidas por amenazar a transeúntes con un arma de juguete.
El circuito de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro será monitoreado con 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencia 911.
Policiales06/09/2024FRENTE A FRENTE.-La Policía de Salta presentó esta mañana la tercera etapa del Operativo Milagro 2024 que iniciará el 15 de septiembre, día de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La exposición a cargo del Centro de Coordinación Operativa se desarrolló ante el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, el jefe de Policía, Diego Bustos, y el vicario Episcopal de la Catedral Basílica de Salta, Javier Romero.
Más de 5700 policías, con aspirantes y cadetes, conformarán el operativo de seguridad de la Procesión Central en honor al Señor y la Virgen del Milagro desde las 7 am hasta finalizada la celebración religiosa. Se trabajará en 26 sectores. Se hará un seguimiento de todo el servicio desde el Centro de Coordinación Operativa de Salta y se monitoreará el circuito con 60 cámaras de seguridad del Sistema de Emergencias 911. Las distintas dependencias reforzarán el patrullaje en los barrios de sus jurisdicciones.
La procesión está prevista desde las 15 horas con la partida de la Cruz Primitiva desde la Catedral Basílica hacia el Monumento 20 de Febrero donde se realizará el Pacto de Fidelidad, y posterior retorno de las imágenes a la Catedral.
Es un trabajo coordinado con distintas áreas del Gobierno Provincial, Municipal, grupos de rescate, el Arzbobispado, entre otros organismos.
Cabe destacar que hoy inició la segunda etapa del Operativo Milagro 2024 con el inicio de la novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro. Distintas áreas preventivas, investigativas y operativas de la Policía reforzaron su presencia en la parte externa de la Catedral, el micro y macro centro, en la zona comercial, hotelera, en el Parque San Martín, entre otros puntos estratégicos, a fin de evitar la comisión de delitos y contravenciones.
La Policía Vial intensificó su labor preventiva en rutas de la provincia y en los accesos a Salta.
A partir del 10 de septiembre se brindará asistencia integral a peregrinos en los nodos instalados en El Maray, Puente Morales, Santa Rosa de Tastil, Dique la Cienága y Cobos. El servicio es coordinado por la Subsecretaría de Defensa Civil de la Secretaría de Seguridad con la colaboración de personal de salud, áreas municipales, entre otras.
El 11 de septiembre se hará la Procesión de las Imágenes Peregrinas a las 10 am. Se brindará cobertura preventiva de seguridad y acompañamiento con la Policía Vial durante los 16.5 kilómetros del recorrido establecido. Saldrá de la Catedral Basílica y retornará al Comando de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino.
Dos personas fueron detenidas por amenazar a transeúntes con un arma de juguete.
La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección.
El agresor admitió su responsabilidad en los hechos, luego de conocer las pruebas reunidas por el Ministerio Público Fiscal.
Se trata del "Paseo La Fraternidad", en San José de Metán, donde encontraron un cuerpo sin vida.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
Un operativo policial ocurrió durante esta mañana, en la plataforma 10 de la Terminal de Ómnibus de Salta
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.