
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.
Federico Saavedra está citado para declarar este jueves en los Tribunales de Comodoro Py. Tanto el expresidente como la ex primera dama hicieron presentaciones a pedido de la fiscalía.
Nacionales04/09/2024
Agustín

Alberto Fernández y Fabiola Yañez relevaron del secreto profesional al exmédico presidencial, Federico Saavedra, quien está citado para declarar este jueves en los Tribunales de Comodoro Py.
Las presentaciones realizadas por el expresidente y la ex primera dama están vinculadas a un pedido que hizo el fiscal Ramiro González y que tiene que ver con no limitar las respuestas que dará el extitular de la Unidad Médico Presidencial.
Este jueves, Saavedra deberá contestar casi 90 preguntas sobre la salud de Fabiola Yañez. Entra las consultas deberá responder si la presunta víctima fue atendida en la quinta de Olivos por algún golpe y también deberá dar explicaciones sobre los “globulitos de árnica” que la ex primera dama mencionó en su declaración.
Para poder dar detalles que puedan esclarecer cuestiones vinculadas a la causa, el médico presidencial debía tener la aprobación de Yañez y de Fernández para revelar cuestiones íntimas de ambos involucrados que responden al secreto profesional.
Es por ello que la fiscalía le solicitó al exmandatario y a su expareja que enviaran un escrito relevando del secreto profesional a Saavedra. Ambas autorizaciones llegaron este miércoles a los Tribunales de Comodoro Py.
La presentación de la abogada de Alberto Fernández, Silvina Carreira, releva del secreto profesional a Saavedra, pero aclara: “Con la finalidad de declarar como testigos en las presentes actuaciones y estrictamente ceñido al objeto procesal de esta pesquisa”.
La autorización llega un día antes de la declaración de Saavedra, quien aparece como uno de los personajes clave en la causa. La ex primera dama señaló que el titular de la Unidad Médico Presidencial le recomendó un producto desinflamatorio para ocultar un supuesto golpe que le había aplicado Alberto Fernández.
“Estando allí, junto con Alberto, lo llamamos al Dr. Saavedra, Jefe de la Unidad Médica Presidencial, me dio globulitos de árnica, y me dijo que se iba a ir con el tiempo. Y estuve así paseándome por días dentro de la casa, en Olivos, obligada a no salir para que no se viera el golpe”, declaró Yañez.
Este lunes se pudo confirmar que ingresó a la Quinta de Olivos un frasco de árnica para la ex primera dama. “Se envía para PD (Primera Dama) frasco de árnica 30 C”, dice el texto oficial al que accedió este medio.
Tras la confirmación oficial, los investigadores ahora tienen en la mira la entrada de otros medicamentos a la residencia oficial en fechas que coinciden con los golpes que denunció Yañez ante la Justicia.
Es que aunque en su declaración no pudo precisar con exactitud el día en que se habría producido el “terrible” golpe de puño que le dio Alberto Fernández, Yañez relató que el hecho ocurrió entre las últimas semanas de junio y la primera de julio de 2021. En esos días se detectó el ingreso de “medicación” a la Quinta de Olivos para la entonces primera dama, pero en las planillas que envió el Gobierno no se especifica de qué se trata.
Lo cierto es que el mismo día en que uno de los médicos presidenciales pidió la receta para el árnica que luego se le suministraría a Yañez, también solicitó heparina, una sustancia que demora la formación de coágulos de sangre en quienes padecen afecciones médicas o se someten a procedimientos que aumentan las probabilidades de que estos se formen.
El fiscal Ramiro González ya tiene listas más de 80 preguntas para Saavedra, quien deberá dar explicación por diversos temas. El médico estaba a cargo del equipo que atendía las 24 horas del día en Olivos y deberá contestar preguntas sobre todas las personas que trabajaban bajo su mando.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Con la eliminación del control estatal, los establecimientos privados adquirirán autonomía plena para definir sus estructuras de costos. La medida se enmarca en el plan de desregulación impulsado por el Gobierno.

Se trata de otro menor de edad que falleció recientemente en circunstancias similares.

La Justicia Federal dispuso un amplio operativo de allanamientos y rastrillajes en espejos de agua de la zona rural de 9 de Julio, Corrientes. La búsqueda se extenderá durante 50 días e incluirá la participación de fuerzas nacionales.

El expresidente se refirió a las polémicas grabaciones en la Casa Rosada tras visitar un programa de streaming.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.


El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

En horas de la mañana un joven de 17 años falleció luego de perder el control de su motocicleta y caer en un canal de riego al costado de la ruta.

Una mujer fue detenida en la ciudad de Embarcación luego de que se comprobara que vendía estupefacientes desde su domicilio, pese a encontrarse bajo el régimen de prisión domiciliaria por una causa anterior vinculada al mismo delito

Conmoción en la zona del Jardín Botánico: un cuerpo apareció flotando en el río.

La investigación inició por una denuncia anónima. Durante el procedimiento se secuestraron, además, dinero en efectivo, un rifle de aire comprimido, celulares y elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes.