
Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.
La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha anunció una medida de fuerza programada para mañana, a partir de las 15 horas.
Nacionales27/08/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL) se movilizará mañana a las 15 desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en rechazo del anuncio del presidente Javier Milei del veto a la ley de aumento de jubilaciones sancionada por el Parlamento la semana última.
La referente de la UTJL Ana Valverde sostuvo que decidieron realizar la protesta luego de que Milei "vociferara" que iba a anular la ley y expresó que van a defenderla incluso aunque "no sea la mejor".
"Pretendemos que el valor del haber mínimo sea igual al de la canasta del adulto mayor, indexado mensualmente, y que hoy en día está calculada en 900 mil pesos", aclaró Valverde en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
La referente señaló que la ley sancionada "contempla una canasta de 370 mil pesos, es decir, sólo para alimentos, no contempla todo lo demás como el aseo personal, el de la casa, la ropa y los remedios".
En la misma línea, remarcó que son "millones de personas jubiladas" que cobran "sobre la base de 225 mil pesos" y que eso no sólo es estar "al borde de la pobreza", sino que los encuentra más cerca de "la indigencia total".
Para Valverde, el presidente Milei "pretende vetar una ley que tiene dos o tres puntos que son interesantes" y que uno está vinculado con el pago de "las 13 cajas provinciales" a las que el Estado les debe "un montón de millones".
"Iremos al Congreso y luego hasta Plaza de Mayo, caminando como podamos porque son pocas cuadras. A algunos les cuesta caminar, porque somos adultos mayores. Hay jubiladas o jubilados que usan bastón, muletas o andador, y aunque está el protocolo de la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich, que trata de aplicarlo a todo el mundo, pretendemos marchar. Y si no, caminaremos por la vereda", expresó.
La referente de los jubilados hizo un llamando a la comunidad e invitó a sumarse a los sindicatos, estudiantes, profesores universitarios y las asambleas barriales para que "los acompañen".
"Queremos que se respete la ley y seguiremos peleando por los 900.000 pesos que debe tener la canasta básica del adulto mayor", concluyó.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.