
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo ayer una reunión de trabajo con el secretario de Justicia de la Nación Sebastián Amerio, a quien le planteó la necesidad de incrementar los dispositivos de monitoreo electrónico para proteger a las víctimas de violencia, asegurando que los agresores cumplan con la prohibición de acercamiento establecida por la Justicia.
Así acordó que en los próximos días llegarán los dispositivos, que cuentan con un transmisor para la víctima y una pulsera o tobillera de rastreo para el agresor, con monitoreo 24/7.
El Tribuno publicó ayer que se necesitan 6 mil efectivos en la provincia para cubrir las consignas que se solicitan desde la Justicia para los casos de violencia de género. La fuerza se ve desbordada ante los requerimientos, ya que hay 8.800 uniformados activos.
El ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, había precisó que se necesitan más dispositivos electrónicos. Es que cada vez se piden más consingas policiales.
A principio de marzo de 2020, antes de que se desatara la pandemia del COVID-19, unos 2.400 policías estaban afectados a las consignas por casos de violencia de género.
"Agradezco el compromiso del secretario y del Ministerio de Justicia. Esto es un avance en la vigilancia electrónica y un paso más en nuestra lucha contra la violencia", dijo el gobernador luego del encuentro con Amerio.
Son los jueces los que determinan cuándo implementar esta tecnología que supervisa el cumplimiento de las medidas judiciales Si se transgrede la restricción perimetral, el sistema alerta automáticamente al Centro de Monitoreo, notificando a la Justicia y a las fuerzas de seguridad.
Anuncio
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que en la escuela Normal N° 4.704 de Cafayate, la Provincia retomó obras para mejorar y ampliar la infraestructura de esa escuela, beneficiando directamente a unos 2 mil estudiantes.
Los trabajos habían sido paralizados por Nación y a partir de convenios entre Gustavo Sáenz y la Administración central se definió la continuidad de obras de las que se hará cargo la Provincia.
Es el caso de la Escuela Normal donde ya se reinició la finalización de cuatro aulas, galería, biblioteca y otras intervenciones. Está previsto que los trabajos finalicen este año para iniciar el próximo ciclo lectivo con nueva infraestructura.
Además, el gobernador adelantó que se construirá un nuevo tinglado para usos múltiples en el patio de la escuela, cuya ejecución estará a cargo de la Municipalidad de Cafayate con financiamiento de la Provincia, a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Infraestructura y la Intendencia.
Así lo dijo durante su visita este fin de semana a la escuela Lorohuasi N°4.427 "Josefa Frías de Aramburu".
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Aumenta el misterio tras la desaparición de Priscila, aseguran que fue trasladada a Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, aunque desde los hospitales niegan su ingreso.
El municipio demolió el último puesto sin autorización en la zona. El objetivo es garantizar que sean lugares de circulación libre, esparcimiento y encuentro para toda la comunidad.
Actualmente se procede a la demolición de las placas dañadas y a reconstruir el paquete estructural mediante tareas de enripiado y nivelado. Próximamente se colocará el nuevo concreto. Se solicita circular con precaución y respetar las indicaciones.
Gustavo Sáenz, apuntó contra los ex presidentes Mauricio Macri y Cristina Kirchner. “Quieren que el gobierno caiga”, dijo.
Fue durante patrullajes preventivos en barrios Lesser y El Huaico. Secuestraron herramientas de construcción. Intervino la Fiscalía Penal 1.
En la previa de un encuentro de NBA, un salteño tomo la pelota de básquet y empezó a hacer magia en las calles de New York
Priscila Selena Quesada, desapareció el día viernes 16 del corriente mes, cuando salía de Orán con destino a Salta para realizar un tratamiento médico.
Dos vehículos impactaron fuertemente y terminaron por destruir el frente de una casa en calle 10 de Octubre.
Este nuevo episodio volvió a encender el debate sobre la tracción a sangre en Salta, una práctica que está prohibida en la capital provincial desde 2014
Cuatro personas fueron encontradas sin vida y sospechan del padre.