
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo ayer una reunión de trabajo con el secretario de Justicia de la Nación Sebastián Amerio, a quien le planteó la necesidad de incrementar los dispositivos de monitoreo electrónico para proteger a las víctimas de violencia, asegurando que los agresores cumplan con la prohibición de acercamiento establecida por la Justicia.
Así acordó que en los próximos días llegarán los dispositivos, que cuentan con un transmisor para la víctima y una pulsera o tobillera de rastreo para el agresor, con monitoreo 24/7.
El Tribuno publicó ayer que se necesitan 6 mil efectivos en la provincia para cubrir las consignas que se solicitan desde la Justicia para los casos de violencia de género. La fuerza se ve desbordada ante los requerimientos, ya que hay 8.800 uniformados activos.
El ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, había precisó que se necesitan más dispositivos electrónicos. Es que cada vez se piden más consingas policiales.
A principio de marzo de 2020, antes de que se desatara la pandemia del COVID-19, unos 2.400 policías estaban afectados a las consignas por casos de violencia de género.
"Agradezco el compromiso del secretario y del Ministerio de Justicia. Esto es un avance en la vigilancia electrónica y un paso más en nuestra lucha contra la violencia", dijo el gobernador luego del encuentro con Amerio.
Son los jueces los que determinan cuándo implementar esta tecnología que supervisa el cumplimiento de las medidas judiciales Si se transgrede la restricción perimetral, el sistema alerta automáticamente al Centro de Monitoreo, notificando a la Justicia y a las fuerzas de seguridad.
Anuncio
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que en la escuela Normal N° 4.704 de Cafayate, la Provincia retomó obras para mejorar y ampliar la infraestructura de esa escuela, beneficiando directamente a unos 2 mil estudiantes.
Los trabajos habían sido paralizados por Nación y a partir de convenios entre Gustavo Sáenz y la Administración central se definió la continuidad de obras de las que se hará cargo la Provincia.
Es el caso de la Escuela Normal donde ya se reinició la finalización de cuatro aulas, galería, biblioteca y otras intervenciones. Está previsto que los trabajos finalicen este año para iniciar el próximo ciclo lectivo con nueva infraestructura.
Además, el gobernador adelantó que se construirá un nuevo tinglado para usos múltiples en el patio de la escuela, cuya ejecución estará a cargo de la Municipalidad de Cafayate con financiamiento de la Provincia, a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Infraestructura y la Intendencia.
Así lo dijo durante su visita este fin de semana a la escuela Lorohuasi N°4.427 "Josefa Frías de Aramburu".
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
La Cámara de Panaderos llevaría el precio del pan por arriba en un 10%.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
En medio de una creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por mosquito, Salta confirmó tres nuevos casos de dengue en la semana epidemiológica 13 (del 23 al 29 de marzo). Dos de los nuevos contagios corresponden al departamento Capital y uno al departamento Orán.
Se llevará adelante el 5 de abril, en el Paseo Ameghino, de 18 a 03 de la madrugada. La fiesta reúne a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos. Además, habrá bandas de música en vivo.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
Se llevará adelante el 5 de abril, en el Paseo Ameghino, de 18 a 03 de la madrugada. La fiesta reúne a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos. Además, habrá bandas de música en vivo.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.