
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ante la ansiedad de los inversores por una desaceleración económica norteamericana, la bolsa japonesa registra sus peores valores desde 1987.
Internacionales05/08/2024FRENTE A FRENTE.-El índice Nikkei 225 es el principal índice bursátil de Japón. Representa un promedio ponderado de precios de 225 acciones seleccionadas de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa de Valores de Tokio (Tokyo Stock Exchange, TSE). Estas empresas abarcan una amplia gama de sectores industriales, incluyendo tecnología, manufactura, finanzas, transporte y consumo, entre otros.
Una de las caídas más significativas del Nikkei 225 ocurrió el 19 de octubre de 1987: el famoso Lunes Negro, después de que las acciones cayeran en todo el mundo, con el índice de Tokio cayendo 3.836,48 puntos, o casi un 15%, y otros mercados mundiales desplomándose aún más. Y hoy volvió a suceder.
El índice de referencia Nikkei 225 de Japón se desplomó hasta un 10% el lunes por la mañana en medio de una ola de ventas desatada por los temores acerca de la economía de Estados Unidos.
A media tarde, el Nikkei perdía más de 3.500 puntos hasta ubicarse en 32.385,01 para la media tarde en Tokio. El índice más amplio TOPIX también cayó un 8% mientras continuaban las ventas por la tarde.
Los precios de las acciones han descendido en Tokio desde que el Banco de Japón subió su tasa de interés de referencia el miércoles. Ahora el índice se ubica en aproximadamente el nivel que tenía antes de que empezara el año.
Un factor que llevó al banco central a subir las tasas fue la prolongada debilidad del yen japonés, que ha impulsado la inflación por encima del objetivo de inflación del 2% del banco.
Las acciones habían alcanzado cotas estratosféricas este año por el frenesí de compras en empresas que se espera prosperen gracias a los avances en inteligencia artificial. El último revés en golpear los mercados asestó un golpe a fabricantes de procesadores para computadoras como Samsung Electronics y otros títulos tecnológicos. El índice surcoreano Kospi cayó el lunes un 6,5% y las acciones de Samsung perdieron un 7,7%.
El índice taiwanés Taiex se desplomó un 7,4% y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., el mayor fabricante de chips del mundo, perdió un 8%.
Las acciones se desplomaron el viernes tras un dato de empleo más débil de lo esperado que avivó los temores a que la economía estadounidense pueda estar cediendo bajo el peso de altas tasas de interés que pretendían contener la inflación. El futuro de los títulos del S&P 500 era el lunes por la mañana un 1,5% más bajo, y el del Dow Jones Industrial Average perdía un 0,7%.
Los precios del crudo apenas cambiaron. El crudo de referencia estadounidense ganó 9 centavos, a 73,61 dólares por barril, mientras que el Brent se mantuvo a 76,81 dólares por barril.
Los inversionistas estarán atentos a los datos del sector servicios estadounidense que publicará más tarde el lunes el Instituto de Gestión de Suministros de Estados Unidos (ISM por sus siglas en inglés), y que podrían ayudar a determinar si el aluvión de ventas en todo el mundo es una reacción exagerada, indicó en un reporte Yeap Jun Rong, de IG.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego del Nobel.
400 activistas fueron detenidos tras intentar llegar a Gaza, entre ellos la activista climática sueca Greta Thunberg
Tras un proceso judicial que se extendió varios meses, en junio de 2025 el tribunal dictó la condena por incumplimiento de deberes y contratos ilegales.
El republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.
La inquilina, identificada como Jessica Mauthe, fue acusada de homicidio criminal, ocultamiento de la muerte y abuso de cadáver.
Un joven que realizaba tareas periodísticas en el centro de la ciudad fue abordado por un hombre que profería insultos y amenazas con un arma blanca.
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer.
Melody, de 14 años, murió tras recibir un disparo en medio de una pelea entre presuntas bandas opuestas.
Un hombre fue demorado. El procedimiento fue ayer durante un control preventivo en avenida Artigas y Quevedo. Se detectó que el rodado tenia pedido de secuestro. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Este martes 14 y miércoles 15 de octubre, el Registro Civil de Salta —dependiente del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos— continuará con los operativos de documentación en barrios de la Capital y del municipio de San Lorenzo.