
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.


Este año es la primera vez que se lleva adelante este registro, ya que anteriormente la AMT solo contaba con injerencia en la Capital. Sin embargo, informó el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferrarisque el acatamiento “fue dispar”.
“Estamos cerca de un 75%, que para ser la primera vez no está tan mal. De todos modos, nosotros vamos a continuar con este proceso. Seguramente en el directorio de hoy o de mañana, vamos a dar una prórroga de siete o diez días más, y a partir de allí se inhabilitará a aquellos licenciatarios que no cumplan con la normativa”, informó.
Asimismo, indicó que no hay ninguna localidad donde no se haya regularizado ningún vehículo. “Al ser la primera vez también es entendible, por ahí la gente no sabe, no conoce o no entiende y es cuestión también de hacer un poco gimnasia sobre esto”, remarcó.
Ferraris remarcó que la AMT como organismo de control debe tener los datos y la información de todos los taxis, remises y choferes. La documentación requerida es el título del vehículo, el seguro, revisión técnica obligatoria, el registro de los choferes y su carnet habilitante, y la verificación vehicular.
La posibilidad de prórroga para los remises del interior
El titular de AMT reiteró que entre hoy o mañana se definirá una prórroga que podrá ser de 7 o 10 días.
“Una vez cumplido el plazo, ya directamente se procede a la inhabilitación de aquellos vehículos que no han dado cumplimiento. En este caso, con comunicación a los municipios correspondientes. Lógicamente para poder habilitar esos vehículos tienen que hacer el proceso, en este caso ya pagar la multa una vez que transcurra este plazo que seguramente se otorgará”, indicó.
Asimismo, destacó que el organismo de control cuenta con un registro de cada una de las licencias asignadas, por lo que con la renovación de la información podrán darse las altas y bajas correspondientes.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.

El ingenioso plan de "delivery de drogas" se frustró en la Comisaría 1 de Rosario de la Frontera, donde un hombre intentó ingresar nueve envoltorios de cannabis ocultos entre los alimentos de un interno.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

El joven de 19 años estaba internado en el Hospital San Bernardo desde el incendio ocurrido el 26 de octubre en la Alcaidía de Salta. Su familia denunció demoras en la asistencia y pide que se investigue lo sucedido.