
Un micro de larga distancia provocó un embotellamiento que duró durante varios minutos.
Ante la desesperación de los vecinos y la proximidad de tamañas llamas, fueron los trabajadores del mismo ingenio en llegar a tratar de controlar el avance del fuego que en forma inmediata
Salta12/10/2023
El incendio de pastizales o cañaverales suelen atemorizar a quienes residen en proximidades, más aún en épocas de clima "seco" y altas temperaturas, pero lo que vivieron los vecinos de B° 8 de Febrero en el transcurso de esta semana cuando se desató un feroz incendio en unos cañaverales del ingenio San Isidro en General Güemes.
Ante la desesperación de los vecinos y la proximidad de tamañas llamas, fueron los trabajadores del mismo ingenio en llegar a tratar de controlar el avance del fuego que en forma inmediata, comenzó a atacar el fuego, pero la situación los desbordó y se volvió muy peligrosa.
Posteriormente llegaron los Bomberos Voluntarios del cuartel Martín Miguel de Güemes que generaron un incendio controlado o "a contrafuego", aprovechando que el viento, de poca intensidad, soplaba en sentido contrario hacia donde se encontraban las viviendas.
Con la quema controlada de las cañas, eliminaron el material combustible que se encontraba cerca del barrio, logrando evitar el avance de las llamas hacia ese sector, las cuales solo se concentraron en el centro del cañaveral.
Luego de esta primera acción de ataque los bomberos trabajaron por unas 6 horas hasta que el incendio y el calor residual entre las cañas fueron extinguidos.
Fuego provocado por "intrusos"
La quema de las cañas de azúcar fue una práctica habitual utilizada por los responsables del ingenio de Campo Santo, cuando las cañas estaban muy secas, para eliminar las chalas que las envuelven, ahorrando con esta práctica muchas horas de trabajo. Posteriormente los trabajadores zafreros las podían cortar con el uso de machetes. El hollín liberado por la quema caía en forma de lluvia en todos los sectores de la ciudad, tiñendo veredas, calles y ensuciando el interior de los hogares. En la medida que la ciudad fue creciendo, las quejas se fueron multiplicando, hasta lograr que el ingenio dejara de realizar este tipo de quemas.
En la actualidad el uso de tecnología con la implementación de grandes máquinas cosechadoras eliminó esta práctica, ya que las máquinas se encargan de cosecharlas, pelarlas y cortarlas en pequeños trozos.
En las últimas décadas la ciudad creció en todas direcciones, hasta encontrarse rodeada de los campos de caña de azúcar. Si bien las quemas provocadas en forma intencional por el ingenio cesaron, los incendios de cañaverales siguen teniendo lugar en forma esporádica en distintos sectores de los campos cultivados durante los meses más secos.
En ocasiones anteriores, en cada foco denunciado por vecinos se logró apreciar la presencia de jóvenes adolescentes, quienes fueron sindicados como los responsables de encender las cañas.
"Desde nuestras casas podemos ver a menores y adultos ingresar a los cañaverales para ingerir bebidas alcohólicas o fumar. En algunas oportunidades son ellos quienes provocan los incendios, la mayoría de los casos no llegan a propagarse, pero en otras se ponen muy peligrosos. Las llamas eran enormes y llegaron muy cerca de nosotros", manifestó una vecina del barrio 8 de Febrero
Un micro de larga distancia provocó un embotellamiento que duró durante varios minutos.
El dispositivo municipal comenzará a las 7 de la mañana, el desfile se llevará a cabo en Avenida Independencia. Durante la jornada habrá cortes y despejes debido a las distintas celebraciones patrias.
Este jueves 10, los vecinos podrán acercarse hasta Avda. Discépolo y Fortín las Juntas, en el horario de 9 a 12. La atención será por orden de llegada.
La victima ingresó al Hospital San Bernardo en una ambulancia proveniente del Hospital de La Merced que habría trasladado a un joven de poco más de 20 años debido a lo que podrían haber sido heridas por arma de fuego.
El operativo, a cargo del área de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, se realizará el jueves 10 de 9 a 13. El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
El Ministerio de Salud de Salta confirmó que se detectaron serias irregularidades en el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), lo que motivó al cambio de la dirección.
La mujer mayor desapareció durante la procesión realizada ayer a la Virgen del Perpetuo Socorro.
La mujer fue detenida en su casa del barrio Santa Teresita, donde le secuestraron cocaína fraccionada, plantas de cannabis y dinero en efectivo.
La increíble y extrema situación ocurrió el domingo último en el barrio 9 de Julio de la ciudad de San Pedro, Jujuy, cuando un sujeto identificado como Jorge Luis Guirón, le mordió el dedo a un policía y le arrancó un pedazo. aunque no logró escaparse y fue detenido por otros uniformados que acompañaban al herido.
El Ministerio de Salud de Salta confirmó que se detectaron serias irregularidades en el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), lo que motivó al cambio de la dirección.
La victima ingresó al Hospital San Bernardo en una ambulancia proveniente del Hospital de La Merced que habría trasladado a un joven de poco más de 20 años debido a lo que podrían haber sido heridas por arma de fuego.