
La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.


La Justicia decidió otorgó prisión domiciliaria a los rugbiers franceses acusados de abuso sexual. Las pericias psicológicas a los rugbiers franceses acusados de abuso sexual –y también la madre de uno de ellos que será su “cuidadora”- fueron los elementos claves para la decisión que tomó la Justicia sobre la situación de Hugo Auradou (20) y Oscar Jegou (21).
A través de un comunicado, el Ministerio Público Fiscal señaló: “Teniendo en cuenta el nivel de prueba alcanzado y la inexistencia de riesgo procesal, resulta viable el otorgamiento de la detención domiciliaria con una caución personal para cada uno de ellos. Asimismo, ambos contarán con pulseras de movimientos”.
LAS PERICIAS JUDICIALES
Ayer los dos deportistas de elite comenzaron a ser entrevistados por psicólogos y psiquiatras de Cuerpo Médico Forense y estudios similares fue sometida también la madre de Hugo Auradou, quien tendrá que quedarse a vivir en la provincia durante el tiempo que dure el proceso, ya que cumplirá con el rol de “cuidadora”, ya sea en una casa que deberá alquilar o bien en alguna vivienda que algún mendocino del ambiente de rugby local les facilite.
La Justicia decidió otorgó prisión domiciliaria a los rugbiers franceses acusados de abuso sexual. Las pericias psicológicas a los rugbiers franceses acusados de abuso sexual –y también la madre de uno de ellos que será su “cuidadora”- fueron los elementos claves para la decisión que tomó la Justicia sobre la situación de Hugo Auradou (20) y Oscar Jegou (21).
Analizarán teléfonos y compararán muestras de ADN de los rugbiers franceses acusados abusar de una mendocina
A través de un comunicado, el Ministerio Público Fiscal señaló: “Teniendo en cuenta el nivel de prueba alcanzado y la inexistencia de riesgo procesal, resulta viable el otorgamiento de la detención domiciliaria con una caución personal para cada uno de ellos. Asimismo, ambos contarán con pulseras de movimientos”.
LAS PERICIAS JUDICIALES
Ayer los dos deportistas de elite comenzaron a ser entrevistados por psicólogos y psiquiatras de Cuerpo Médico Forense y estudios similares fue sometida también la madre de Hugo Auradou, quien tendrá que quedarse a vivir en la provincia durante el tiempo que dure el proceso, ya que cumplirá con el rol de “cuidadora”, ya sea en una casa que deberá alquilar o bien en alguna vivienda que algún mendocino del ambiente de rugby local les facilite.
Hugo Auradou y Oscar Jegou, los jugadores franceses acusados de abuso.
La estrategia de los abogados defensores Rafael Cúneo Libarona y Germán Hnatow busca el beneficio de la domiciliaria desde antes de que fueran imputados y lo ratificaron el viernes pasado, cuando los jugadores galos fueron imputados por la fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual Cecilia Bignert por “abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos personas”, delito que tiene penas que van de los 8 a 20 años de cárcel.
El pedido de domiciliaria no fue rechazado por los abogados querellantes por lo que en ese sentido no hubo inconveniente. “Mientras estén en Mendoza, y los peritajes indiquen que no hay riesgo de que se escapen y que tengan pulsera electrónica, no veo ningún problema”, publica en su edición de hoy el diario deportivo francés L’Équipe, tomando las declaraciones de Natacha Romano, un abogada especialista en Derecho de Familia que asiste a la denunciante junto al abogado penalista Mauricio Cardello.
“Los pasaportes (de los acusados) están en posesión de la fiscalía. Por tanto, el riesgo de fuga es mínimo, sobre todo porque los padres de Hugo están aquí en la provincia”, afirmó la letrada.
Por el anuncio del Ministerio Público Fiscal se establece que las pericias realizada a los franceses los consideran aptos para el beneficio de prisión domiciliaria.
Actualmente, los jóvenes están detenidos en la Estación Transitoria de Detenidos y Aprehendidos (Es.Tra.DA), ubicada en el Polo Judicial y pasarán a una vivienda cuya dirección no se dará a conocer pero que podría ser en la Quinta Sección de Ciudad o bien en Chacras de Coria, según ha trascendido.
A favor de los acusados se puede decir que el rol de la “cuidadora” es un punto favorable, como así también que los deportistas no hablan castellano y se encuentran aislados. Otro punto que ha dejado en claro en los medios Cuneo Libarona es el riesgo que podrían correr los dos extranjeros en una cárcel común y, si esto pasara, los problemas internacionales que esto generaría para la provincia y para el país.
LOS TESTIGOS Y EL ESTRÉS POST TRAUMÁTICO DE LA DENUNCIANTE
Por lo pronto hasta el viernes la fiscal Bignert seguirá tomando declaraciones a testigos. Ayer se presentó en el Polo Judicial el chofer de Cabify que en la mañana de domingo 7 de julio pasado llevó a la denunciante desde el hotel Diplomatic de Ciudad –lugar donde se habrían cometido los abusos- hasta su casa.
El hombre no aportó datos significativos, ya que dijo no recordar qué habló con la pasajera, ni recordó si la mujer tenía algún tipo de lesiones. “Fue un viaje normal”, dijo, tras declarar,
Se espera que entre hoy y el viernes declara una amiga de la denunciante –la que estuvo con ella en el boliche al boliche Wabi de Luján donde conocieron a los rugbiers galos- y la madre de presunta víctima.
Un testimonio de gran interés será el de la médica que el domingo 7 de julio constató las lesiones que, para la Fiscalía “son compatibles con la versión que dio la denunciante”.
“Le dieron el alta el sábado a la tarde. De nosocomio lo trasladaron al psiquiatra particular de ella y está con estrés postraumático, al menos con tres medicamentos para contenerla con su salud mental. Obviamente está con tratamientos y con estudios pendientes”, dijo ayer en el polo judicial Natacha Romano, un abogada especialista en Derecho de Familia que asiste a la denunciante junto al abogado penalista Mauricio Cardello.
LOS MEDIOS FRANCESES SIGUE EL “AFFAIRE JEGOU-AURADOU”
Prestigiosos medios franceses como L’Équipe o Le Figaro, siguen día a día las novedades del “affaire Jegou-Auradou”, tal como han bautizado el caso que los medios argentinos replican como “el caso de los rugbiers franceses”.
Le Figaro/Sport publica una entrevista de AFP, en la que el abogado defensor Rafael Cuneo Libarona sostiene la inocencia de sus clientes “porque surgen nuevas pruebas, cada día salen vídeos e imágenes” y porque en los celulares de denunciantes y acusados habría videos que se podrían conocer cuando los aparatos sean peritados.
“Hay pistas importantes que aparecieron hace tres o cuatro días y que ya nos indicaban que había algo, y ahora han aparecido pruebas muy, muy importantes”, dijo el abogado, crípticamente, agregando “No tengo ninguna duda de que no cometieron ningún delito, sin duda. Hasta ahora, las pruebas en vídeo son muy positivas, tenemos que recopilarlas todas y unirlas”.

La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.

Fue un procedimiento realizado por el Departamento de Seguridad Urbana. El rodado fue localizado en barrio Democracia durante un patrullaje preventivo. Intervino la Fiscalía Penal 6.

El profesor Juan López, de la Escuela Técnica N°3117 “Maestro Daniel Oscar Reyes”, confirmó que un grupo de estudiantes participará en el Desafío Eco YPF.

En una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad, un sujeto de 31 años fue condenado por los delitos de grooming y abuso sexual con acceso carnal por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, en concurso real.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Ocurrió durante la madrugada del pasado 20 de octubre, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

Una mañana trágica en barrio Palermo, donde una menor de edad falleció tras recibir una presunta descarga eléctrica.

El rapero Lil Mabu le propuso matrimonio a Bonnie Blue, la creadora de contenido para adultos que alcanzó notoriedad mundial tras mantener relaciones con 1.057 hombres en solo medio día.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.