
Dos personas fueron detenidas por amenazar a transeúntes con un arma de juguete.
Gendarmería detuvo a dos efectivos, mientras uno se escapó. Fueron 420 kilos de sustancia que tiene un altísimo valor en el mercado ilegal.
Policiales11/07/2024FRENTE A FRENTE.- El escándalo de los narcopolicías detenidos en Aguaray por personal de Gendarmería dio la vuelta al país en cuestión de minutos. Pero, ¿se sabe realmente cuál es el valor de la droga secuestrada en el operativo? La cifra dejará helado a más de uno.
Con un valor actual en el mercado ilegal de 12 mil pesos por gramo, aproximadamente, se puede deducir que el valor del secuestro de 420 kilogramos de cocaína supera los 5 mil millones de pesos argentinos, cifra que, aún dividida entre los tres protagonistas de la penosa escena, no podrían haber alcanzado con su sueldo como servidor público que no suele superar el millón mensual.
De hecho, no les hubiera alcanzado la vida a los efectivos para ganar esa suma, por lo que muchos usuarios de redes sociales aseveraron que el mal pago a los efectivos de la policía, como así también a los docentes y al personal de la salud, son factores desencadenantes para que muchos busquen una "salida fácil" a través de la ilegalidad.
Dos personas fueron detenidas por amenazar a transeúntes con un arma de juguete.
La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección.
El agresor admitió su responsabilidad en los hechos, luego de conocer las pruebas reunidas por el Ministerio Público Fiscal.
Se trata del "Paseo La Fraternidad", en San José de Metán, donde encontraron un cuerpo sin vida.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
Un operativo policial ocurrió durante esta mañana, en la plataforma 10 de la Terminal de Ómnibus de Salta
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia en un allanamiento realizado hoy en barrio El Tribuno. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.