
El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.


Julieta Valencia, dirigenta de San Lorenzo, expresó su descontento con la ordenanza y expresó que es una obligación de la Municipalidad otorgar los derechos a los animales y eliminar las enfermedades zoonóticas.
“Cuando empezaron a surgir los derechos del animal, lo que se hizo es que se controle la población animal a través de las castraciones. Eso es una obligación del intendente”, manifestó.
A su vez, recalcó que la ordenanza expone que los vecinos deben pagar los insumos para las castraciones de los animales.
“Los insumos son igual que las castraciones, porque yo no puedo castrar sin anestesia. Es como si los animales de la calle tuvieran un ahorrito para ir y pagar sus propios insumos”, acotó.
Además, afirmó que si una proteccionista mantiene una relación con agentes políticos, la castración se le otorgara de manera gratuita. Sin embargo, apuntó que, si es un vecino sin un vínculo de por medio, deberá solventar los gastos de los insumos.
Por último, aclaró que la población de San Lorenzo a través de los impuestos paga los insumos correspondientes para realizar la castración y solventar el gasto de los veterinarios.
“El intendente no puede decir que no tiene dinero para hacer las castraciones, pero tengo dinero para pagar el personal que lo va a hacer. La obligación primordial del presupuesto es cubrir las necesidades de la población de San Lorenzo”, finalizó.
La explicación de los concejales
El edil de San Lorenzo, Miguel Mercado, explicó en diálogo con Nuevo Diario que la finalidad de la Ordenanza que se aprobó es realizar un relevamiento de la cantidad de animales que cada familia tiene por casas.
“Se notó que están vniendo gente de otros barrios que no son de San Lorenzo y tienen familiares en la zona sur. Entonces, están dejando sin el turno para la gente que lo necesita y que vive en San Lorenzo”, expresó.
Asimismo, aclaró que el municipio presentó un balance financiero de cuanto está saliendo solventar el tema de las castraciones, en lo que respecta al gasto de insumos.
Por otro lado, manifestó que las personas que tengan una estabilidad económica puedan hacerse cargo de los gastos de los insumos (analgésicos) para colaborar con la Municipalidad. Sin embargo, aquellas personas que no puedan costear, se le pedirá un mínimo de tres mil pesos y los jubilados que tengan animales seguirán obteniendo la castración de manera gratuita.
Por último, remarcó: “Nosotros queremos evitar que la gente aledaña a San Lorenzo ocupe un cupo que le corresponde al sanlorenceño que aporta y que paga sus impuestos”.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

La próxima semana se dictarán talleres y cursos en barbería, calzado, indumentaria deportiva, hilado y empleo, en la sede de la institución municipal ubicada en avenida Independencia 910 y en los barrios.

Una pelea entre cuidacoches en situación de calle terminó con amenazas y cuchillos en la esquina de Luis Burela y Caseros, uno de los puntos más transitados en la noche salteña. Vecinos y comerciantes exigen más patrullajes ante los reiterados disturbios que afectan la zona turística.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

El operativo abarcará el mercado San Miguel, su anexo de pasaje Miramar, el Patio de las Empanadas y los mercaditos Evita y Belgrano. Buscan garantizar condiciones óptimas de higiene y seguridad para comerciantes y vecinos.


El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, confirmó que la Fiscalía investiga la muerte del joven Agustín Herrera, de 17 años.

En lo que va del año, la provincia ya registra más de 49 mil casos. Las autoridades sanitarias alertan sobre el incremento de enfermedades transmitidas por alimentos.

Se incautaron más de 140 dosis de cocaína y dos personas quedaron detenidas.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.