
La jornada se realizará el 27 de noviembre en la playa de estacionamiento del CCM, en avenida Paraguay 1240.


Julieta Valencia, dirigenta de San Lorenzo, expresó su descontento con la ordenanza y expresó que es una obligación de la Municipalidad otorgar los derechos a los animales y eliminar las enfermedades zoonóticas.
“Cuando empezaron a surgir los derechos del animal, lo que se hizo es que se controle la población animal a través de las castraciones. Eso es una obligación del intendente”, manifestó.
A su vez, recalcó que la ordenanza expone que los vecinos deben pagar los insumos para las castraciones de los animales.
“Los insumos son igual que las castraciones, porque yo no puedo castrar sin anestesia. Es como si los animales de la calle tuvieran un ahorrito para ir y pagar sus propios insumos”, acotó.
Además, afirmó que si una proteccionista mantiene una relación con agentes políticos, la castración se le otorgara de manera gratuita. Sin embargo, apuntó que, si es un vecino sin un vínculo de por medio, deberá solventar los gastos de los insumos.
Por último, aclaró que la población de San Lorenzo a través de los impuestos paga los insumos correspondientes para realizar la castración y solventar el gasto de los veterinarios.
“El intendente no puede decir que no tiene dinero para hacer las castraciones, pero tengo dinero para pagar el personal que lo va a hacer. La obligación primordial del presupuesto es cubrir las necesidades de la población de San Lorenzo”, finalizó.
La explicación de los concejales
El edil de San Lorenzo, Miguel Mercado, explicó en diálogo con Nuevo Diario que la finalidad de la Ordenanza que se aprobó es realizar un relevamiento de la cantidad de animales que cada familia tiene por casas.
“Se notó que están vniendo gente de otros barrios que no son de San Lorenzo y tienen familiares en la zona sur. Entonces, están dejando sin el turno para la gente que lo necesita y que vive en San Lorenzo”, expresó.
Asimismo, aclaró que el municipio presentó un balance financiero de cuanto está saliendo solventar el tema de las castraciones, en lo que respecta al gasto de insumos.
Por otro lado, manifestó que las personas que tengan una estabilidad económica puedan hacerse cargo de los gastos de los insumos (analgésicos) para colaborar con la Municipalidad. Sin embargo, aquellas personas que no puedan costear, se le pedirá un mínimo de tres mil pesos y los jubilados que tengan animales seguirán obteniendo la castración de manera gratuita.
Por último, remarcó: “Nosotros queremos evitar que la gente aledaña a San Lorenzo ocupe un cupo que le corresponde al sanlorenceño que aporta y que paga sus impuestos”.

La jornada se realizará el 27 de noviembre en la playa de estacionamiento del CCM, en avenida Paraguay 1240.

La semana en Salta será de un calor sofocante que alcanzará temperaturas de hasta 38º en la capital.

La Municipalidad informó que aproximadamente el 80% del plan ya se encuentra ejecutado.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Referentes de ASIMM y la Federación Nacional de Motociclistas se reunieron con legisladores para delinear una estrategia común contra el proyecto impulsado por Milei, al que acusan de poner en riesgo derechos históricos del sector.

El evento fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta


Tras una investigación por múltiples denuncias, la Policía realizó seis allanamientos simultáneos en zonas del norte capitalino y detuvo a cuatro personas. Secuestraron motos, motopartes y un arma de fuego.

Violento impacto entre una motocicleta y un camión de Agrotécnica Fueguina en el puente aledaño a "Las Bancas".

El ataque ocurrió el domingo por la tarde en la zona sudeste de la capital. La víctima, de 34 años, murió en el hospital y un sospechoso se entregó voluntariamente. La Fiscalía avanza con las pericias para esclarecer el hecho.

Referentes de ASIMM y la Federación Nacional de Motociclistas se reunieron con legisladores para delinear una estrategia común contra el proyecto impulsado por Milei, al que acusan de poner en riesgo derechos históricos del sector.

La semana en Salta será de un calor sofocante que alcanzará temperaturas de hasta 38º en la capital.