
La investigación se inició por posteos considerados violatorios de la ley antidiscriminatoria.
El mandatario finalmente firmó el llamado ''Pacto de Mayo'', al cual acudieron algunos gobernadores y el expresidente Mauricio Macri
Nacionales09/07/2024FRENTE A FRENTE.-El presidente Javier Milei se reunió en la Casa Histórica de Tucumán, donde oficializó la ceremonia de firma del Pacto de Mayo con 18 gobernadores.
También estuvieron presentes en el lugar los integrantes del Gabinete nacional, legisladores y los expresidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá. Tras la entonación del Himno y la firma del acta, Milei dio un discurso.
"Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad. Son momentos de dificultad y conflicto, donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia" sentenció.
Milei agradeció a los integrantes del Gobierno y a los gobernadores que se han desplazado hasta Tucumán (provincia en el noroeste del país) para la firma del texto: "Después de décadas de pendular entre proyectos antagónicos que nos han hecho cada vez más pobres, hoy nos reunimos para renovar nuestros votos patrióticos y firmar lo que hemos llamado el 'Pacto de Mayo'".
El Gobierno oficializó la lista de 18 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán convocado por el presidente Javier Milei, en la previa de la celebración del Día de la Independencia del 9 de Julio.
A través de una publicación en las redes sociales, el vocero presidencial Manuel Adorni difundió la nómina completa y manifestó sus deseos de que "Dios bendiga a la República Argentina".
Los 18 mandatarios provinciales que rubricaron el acuerdo con el Gobierno nacional son Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba). También figuran Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Asimismo, estamparon su firma Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La investigación se inició por posteos considerados violatorios de la ley antidiscriminatoria.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito dirigido al presidente Javier Milei en medio de una intensa controversia política y judicial. La semana pasada, el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones
El impactante episodio ocurrió el pasado sábado sobre la Ruta Provincial N° 28, en la provincia de Formosa, donde una manifestación de pueblos originarios derivó en una agresión a los agentes. Imágenes sensibles
El micro de Vía Tac que volcó en el cruce con la ruta 76 mientras se dirigía a La Plata tendría fallas y no habría sido reemplazado como estaba previsto.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Alumnos crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar”. En el caso intervinieron las autoridades provinciales y una fiscalía de menores. Los estudiantes, que tienen entre 14 y 16 años, no podrán acercarse al colegio durante 4 meses
Una grave acusación recayó sobre las comunidades originarias en el norte salteño.
Los controles se llevaron a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad, buscando garantizar el orden y seguridad de los salteños. Estos operativos, a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, se intensificarán.
El impactante episodio ocurrió el pasado sábado sobre la Ruta Provincial N° 28, en la provincia de Formosa, donde una manifestación de pueblos originarios derivó en una agresión a los agentes. Imágenes sensibles
La CGT Salta anunció que se sumará a la marcha por los jubilados y al paro general de esta semana por lo que no habrá recolección de residuos.
Vecinos del barrio Morosini se manifestaron en los alrededores de la garita policial para pedir que no se retire.