
¿Papá luchón desesperado?: dio por error 7 millones de cuota alimentaria y no quieren devolverle la plata
La mujer fue acusada por el delito de retención indebida.
Para acceder a la aprobación por parte del Senado, Javier Milei tuvo que dejar afuera diferentes puntos de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal
Nacionales13/06/2024FRENTE A FRENTE.-En la previa del tratamiento de la Ley Bases que comenzó a discutirse esta mañana en el Senado, el Gobierno continuó con las negociaciones hasta último momento e incluyó una serie de modificaciones al proyecto legislativo, en pos de sumar mayores adhesiones.
Desde la Casa Rosada aceptó eliminar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas que la administración Milei pretendía privatizar y sumo a la lista a Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA). La concesión respondió a un reclamo en gran medida del bloque radical y de fuerzas provinciales, representado por la rionegrina Mónica Silva (juntos Somos Río Negro).
Entre otros de los cambios resonantes, el Gobierno aceptó eliminar el capitulo establecía la eliminación de la última moratoria previsional. Asimismo, el oficialismo propuso incorporar la prohibición de disolver organismos de la cultura y el compromiso de terminar con aquellas obras públicas que se encuentren avanzadas en un 80%, o las que tengan asegurados créditos de organismos internacionales.
En cuanto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al principio de la sesión se anunció una flexibilización, a favor del Estado argentino, del tiempo que tendrá la administración pública para tramitar los denominado Vehículos de Proyecto Unico (VPU).
Los cambios de último momento se extenderán al proyecto de reforma fiscal, en el que podrían sumarse modificaciones en el régimen de blanqueo de activos y en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.
Así reaccionó el oficialismo
Apenas aprobada en general la Ley Bases en el Senado, el Gobierno, a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente, celebró la votación, a la que calificó como "histórica" y reiteró la convocatoria al Pacto de Mayo una vez concluido el proceso legislativo, con el retorno del proyecto a la Cámara de Diputados.
La curiosidad es que acotó el llamado a ese acuerdo, que originalmente se iba a rubricar el pasado 25 de mayo en Córdoba, a "gobernadores, expresidentes y legisladores que apoyaron la Ley Bases". Es decir, deja afuera a los integrantes de Unión por la Patria.
Mientras los senadores debatían la modalidad de la votación en particular, la Oficina del Presidente publicó un comunicado. "La Oficina del Presidente celebra la histórica aprobación en general de la Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos en el Honorable Senado de la Nación", comienza el texto.
La misiva agrega que el oficialismo partió con solo "38 diputados y 7 senadores" y apunta que hubo "grupos terroristas atacando en el Congreso". También elogia a las Fuerzas de Seguridad por su "defensa de la democracia" al tiempo que acusa a "la casta" por "resistir y operar hasta último momento".
Asimismo, reflotó el Pacto de Mayo, una vez que termine el trámite legislativo con el retorno del proyecto a Diputados. "El Presidente convocará a la gobernadores, expresidentes, legisladores que apoyaron la Ley Bases y líderes de los principales partidos a abandonar las viejas recetas del fracaso, olvidar las diferencias políticas, abrazar las ideas de la libertad y establecer diez políticas refundacionales para devolverle el futuro a los argentinos", señala el comunicado. Es decir, el Pacto de Mayo excluirá al peronismo y al gobernador santacruceño Claudio Vidal.
La mujer fue acusada por el delito de retención indebida.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”
El tribunal dio por cerrada la discusión y desestimó la última vía judicial del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
Melody, de 14 años, murió tras recibir un disparo en medio de una pelea entre presuntas bandas opuestas.
Rodolfo Serrano, representante de la organización, expresó su preocupación y reclamó una revisión profunda del sistema de seguridad pública.
Emiliano Estrada podría pasar de buscar mantener la banca a perder sus fueros parlamentarios.
Ocurrió este lunes, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.
La mujer fue acusada por el delito de retención indebida.
En la madrugada de este miércoles, un colectivo de la empresa SAETA fue sustraído en las inmediaciones de la Avenida Independencia y Chile.