
La Municipalidad y el Registro Civil del Gobierno de la Provincia inician el mes de septiembre cerca de la gente, efectuando la descentralización de sus servicios con atención personalizada.
Tras el principio de acuerdo con el gobierno nacional para aumentar en un 270% el presupuesto de las Universidades Nacionales, desde la Universidad Nacional de Salta afirmaron que es un buen número, pero aún quedan un 30% por debajo de lo necesario.
Salta28/05/2024Ayer, el Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió para analizar lo dialogado con el gobierno nacional e informó que se realizará un ajuste por inflación del 270% al presupuesto universitario para gastos de funcionamiento; que se conformarán mesas de trabajos en distintas áreas como obras, presupuesto 2025, programas de becas, etc.
El rector de la UNSa Daniel Hoyos expresó en diálogo con Nuevo Diario que el acompañamiento de la sociedad en la Marcha Federal del 23 de abril fue fundamental para que los diputados puedan tratar el presupuesto, ya que ello permitió que el gobierno de Javier Milei acerque los fondos a una “situación más normal”.
“Se asignó un presupuesto, que es lo más importante. Ya sabemos que es lo que vamos a tener, que este ajuste por inflación del 270% en los gastos de funcionamiento, pero esto significa que todavía tenemos un 30% por debajo. Pero ya es un buen número”, dijo.
Hoyos remarcó que, con este panorama más positivo, la Universidad podrá empezar a destrabar obras paralizadas por Nación; las becas tanto Progresar como las Belgrano; y el acceso a programas de infraestructura electrónica e informática.
Las obras que hoy la Universidad necesita recuperar son el nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería y otras para la Facultad de Ciencias Exactas, esperando poder avanzar con otras obras.
Uno de los temas que más preocupó a la Universidad fue el fuerte incremento en los servicios, principalmente la energía eléctrica. Para graficar eso, informaron que en marzo del 2023 la luz costó 8 millones y en marzo del 2024, el valor aumentó a 56 millones de pesos.
“Nos va a permitir trabajar bien, ajustado, pero esa es otra historia. Ahora tenemos el aumento del 9% para todos los trabajadores de la universidad para este mes, pero este nuevo impacto llegaría el mes que viene”, dijo el rector y aclaró que “hasta que no estén los fondos, no podremos planificar mucho”.
La Municipalidad y el Registro Civil del Gobierno de la Provincia inician el mes de septiembre cerca de la gente, efectuando la descentralización de sus servicios con atención personalizada.
Hoy se esperan fuertes ráfagas de viento en la región. Se aconseja asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados y, en caso de no ser imprescindible, evitar salir de casa
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha amenazado con instalar una carpa en la Casa Rosada si el Gobierno nacional no reanuda de inmediato las obras en la Ruta Nacional 9/34, un vital corredor para la provincia.
Tras una extensa reunión, la ASIMM y la S.S.U.C.M.R.A han acordado colaborar para asegurar que sus representados reciban el reconocimiento y respeto que merecen todos los trabajadores.
Organizado por M.I.R.A.S. (Músicos Independientes Representados Afines de Salta), el encuentro se desarrollará el domingo 31 de 15 a 20 horas. Actuarán diversos artistas y se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero.
Hoy se desarrolló una nueva jornada del juicio seguido contra una mujer imputada por homicidio de su hijo de 11 años. Prosiguió la recepción de pruebas testimoniales. Se reprodujeron las declaraciones brindadas en Cámara Gesell por dos compañeros de escuela de la víctima. Previamente comparecieron en la audiencia un vecino y una sobrina de la acusada.
Hugo Vilte, ex boxeador y actual entrenador, fue brutalmente agredido por dos individuos. Aunque ya han sido identificados, hasta el momento se encuentran prófugos.
Ocurrió en Río Negro. El prófugo es Facundo Ángel Plos, quien se desconectó de una audiencia virtual cuando los jueces ordenaron la medida. Los detalles del insólito episodio
Hoy se desarrolló una nueva jornada del juicio seguido contra una mujer imputada por homicidio de su hijo de 11 años. Prosiguió la recepción de pruebas testimoniales. Se reprodujeron las declaraciones brindadas en Cámara Gesell por dos compañeros de escuela de la víctima. Previamente comparecieron en la audiencia un vecino y una sobrina de la acusada.
Hoy se esperan fuertes ráfagas de viento en la región. Se aconseja asegurar objetos sueltos que puedan ser desplazados y, en caso de no ser imprescindible, evitar salir de casa
La Municipalidad y el Registro Civil del Gobierno de la Provincia inician el mes de septiembre cerca de la gente, efectuando la descentralización de sus servicios con atención personalizada.