
Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.


Se podrá comprar mañana a partir de las 12 y hasta las 14 en el patio interno del nosocomio. La porción (o plato) tendrá un costo de 3.500 pesos. Está organizado por la Cooperativa del hospital y contará con el apoyo y la colaboración del Ejército. Estarán a la venta 1000 porciones.
La ola polar que azotará a partir de hoy a Salta será una muy buena “excusa” para degustar un riquísimo locro y, a la vez, ser solidario con el Hospital del Milagro, nosocomio que tiene 129 años de vida y es uno de los más antiguos de nuestra hermosa provincia. El “Locro Patriótico Solidario” que pondrá a la venta la Cooperadora del hospital se podrá adquirir mañana (viernes 24) en el patio interno. Tendrá un costo de 3.500 pesos y lo recaudado será destinado para mejoras edilicias. “Esta es la tercera edición del Locro Patriótico Solidario. Este año contamos con la ayuda del Ejército que nos aportará las ollas de campaña. Tenemos pensado agotar las 1000 porciones que pondremos a la venta y todo lo recaudado irá para mejorar nuestro querido hospital”, señaló la presidenta de la Cooperadora del Hospital del Milagro, Elvia Delgado.
El Locro Patriótico Solidario se podrá adquirir a partir de las 12 y hasta las 14 de este viernes en el patio interno del nosocomio. “Tiene todos los ingredientes, es bien pulsudo como le gusta al salteño. En las dos ediciones anteriores nos fue muy bien y nuestros colaboradores nos pidieron que repitiera este año. Invitamos a todos los salteños a adquirir su plato. Deben traer el recipiente para llevar la porción o las porciones que compren”, indicó Delgado.

Se instalaron 35 luces LED y 5 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.


Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.