
Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.


La Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, inició esta mañana el programa de sensibilización turística “Yo Anfitrión”. El equipo interno del cementerio de la Santa Cruz recibió la primera capacitación de este ciclo, en un trabajo articulado con la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos.
La iniciativa tiene como objetivo promover una cultura anfitriona en la comunidad turística salteña, basada en la calidez, el respeto, la calidad en la atención, la sustentabilidad y la conservación del patrimonio cultural y natural a través de talleres, videos y herramientas de sensibilización educativa que favorezcan el desarrollo de un entramado fortalecido de la cadena de servicios turísticos.
Fernando García Soria, coordinador de Ente de Turismo, estuvo presente durante la jornada de este miércoles y resaltó la importancia del ciclo ya que “brinda herramientas para poder ofrecer un mejor servicio a la hora de recibir a turistas y salteños”.
“Vamos a trabajar con distintos organismos, tanto del sector público como privado para seguir siendo mejores anfitriones en la ciudad”, resaltó.
Por otra parte, el director del cementerio de la Santa Cruz, Dr. Luis López, agradeció al Ente de Turismo “por haber dictado la capacitación al personal para que ellos puedan acceder a mayor información y brindarla a quien se apersona a la necrópolis y necesita saber más del lugar”.
“Yo Anfitrión” está dirigido a personas en contacto con el visitante o turistas, tales como el equipo interno de áreas municipales con personal de cementerios, agentes de tránsito, preventores y museos; trabajadores de la Cámara de Comercio; personal gastronómico; policía y bicipolicías; organización de lustrabotas; taxis; remises; trabajadores y alumnos de UTHGRA; vendedores ambulantes registrados, entre otros.
El programa también contempla acciones de sensibilización a estudiantes de primaria, secundaria y tecnicaturas con orientación en turismo. Se estima que se capacitará a 1.000 durante este semestre.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.

Se establece la equiparación normativa de la antigüedad entre las modalidades del servicio impropio y el servicio de plataformas digitales, con el uso de vehículos para transportar pasajeros hasta 15 años.

Un camión térmico que transportaba bananas quedó envuelto en llamas este miércoles sobre la Ruta Nacional 34, en las inmediaciones del acceso norte a Embarcación.

La intervención fue realizada por efectivos del Distrito de Prevención 11 y del Departamento Caballería a partir de una alerta al Sistema de Emergencias 911. Se secuestraron 11 equinos que se encontraban en el interior de una finca de la localidad.

La Municipalidad instaló 20 luces LED y 4 reflectores que brindarán más seguridad a los vecinos que realizan actividades recreativas en el lugar. El espacio verde cuenta con una canchita de fútbol y juegos infantiles. El intendente Emiliano Durand supervisó los trabajos realizados.

Se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, en lugar a confirmar. En esta oportunidad, se podrán donar materiales de formación superior. La recepción se hará en las oficinas de Espacios Públicos, Alvarado 735, o bien, dependiendo la cantidad, personal municipal pasa a retirarlos.


Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

La víctima fue identificada como Osvaldo C.E., de 21 años, hijo de un reconocido comerciante de Salvador Mazza, quien fue atacado por dos hombres que se desplazaban en moto.

El procedimiento se realizó a partir de la denuncia del encargado. Los sujetos fueron detectados transportando bolsas de maíz en dos motos.

Un conductor de la Línea 7 de SAETA fue víctima de una salvaje agresión en el barrio Castañares que lo tiene hoy luchando por su vida en un hospital.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.