
Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.


Naomi es una beba de tan solo 18 días de vida y necesita de la solidaridad de los salteños para comprar medicación de suma importancia para su recuperación.
La beba nació el pasado 19 de abril en la localidad salteña de la viña y a las 24 horas de nacida presentó un cuadro febril muy alto, mayor a los 38 grados. Debido a ello, a los tres días de vida fue trasladada de urgencia al hospital materno infantil donde luego de varios estudios fue diagnosticada con citomegalovirus congénito.
El citomegalovirus es un virus que causa una serie de síntomas preocupantes en los lactantes, pero los adultos pueden ser portadores sin saberlo. Esta infección presenta una amplia gama de síntomas como fiebre y fatiga hasta síntomas graves que pueden llegar a afectar los ojos. el cerebro u otros órganos internos.

Ezequiel y Jaquelina son los padres de Naomi y se encuentran en Salta capital acompañando a su hija. La familia es oriunda de La Viña, lugar donde dejaron a su otra hija al cuidado de sus abuelos maternos. La situación que atraviesan es desesperante por lo que decidieron comunicarse con Frente a Frente para hacer público su caso.
En diálogo con Frente a Frente el padre de Naomi manifestó que se encuentra desesperado ya que le es imposible costear los medicamentos requeridos para la recuperación de su hija. El fármaco que se necesita es valganciclovir, el mismo tiene un costo mayor al millón de pesos cada uno y se requieren tres; por lo que la suma que se necesita supera los 3 millones y medios de pesos.
También contó que además del costo del medicamento se le suma los gastos de su estadía y la de su esposa en lo que dure el tratamiento, a lo que también se le suman gastos de su hija mayor la cual quedó con sus abuelos. Es por ello que pide colaboración a través de una cuenta de Mercado pago aclarando de antemano que no tiene problemas en trabajar para poder ganarse unos pesos y hacer mas lleadera esta situación tan crítica que atraviesan.
El número de Ezequiel es 3873139021, la cuenta de Mercado pago está a nombre de su esposa Jaquelina Marisol Chávez. Su alias es: ludmi.pelu.dimi, de antemano agradecen a los corazones solidarios que puedan colaborar aunque sea con lo mínimo ya que todo suma y seria de gran ayuda.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web. Se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida. Intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.


El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

La situación fue detectada esta madrugada en un patrullaje preventivo por motoristas en avenida San Martín e Hipólito Yrigoyen de la Capital

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Se realizan inspecciones y revisiones para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.