
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.
El Ministerio de Salud Pública confirmó 22.206 casos de dengue en Salta desde que comenzó el 2024. El incremento en el número de positivos, respecto a la semana epidemiológica anterior, fue del 15,63%. Además, se registró una nueva defunción y una coinfección de dos serotipos de dengue.
Salta07/05/2024Según los detalles que dio el ministerio de Salud Pública sobre los casos de dengue, se registra 12.499 casos en la Capital, 3.417 en Metán, 2.245 Anta, 1.799 Rosario de la Frontera, 439 San Martín, Cafayate: 379, Cerrillos: 307, General Güemes: 228, Orán: 154, Chicoana: 118, Rivadavia: 116, La Candelaria: 111, La Viña: 107, La Caldera: 94, Rosario de Lerma: 93, Molinos: 22, Los Andes: 21, Guachipas: 17, San Carlos: 12, Santa Victoria: 9, Iruya: 9, Cachi: 9 y por último la Poma con 1 caso.
Asimismo, la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, manifestó que sobre el total del caso 20.247 son autóctonos, 135 importados y 1824 están en investigación epidemiológica para determinar su origen.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
Por otro lado, durante abril se hospitalizó a 577 personas con diagnóstico confirmado de dengue, tanto en el sector público como privado. Los departamentos con más pacientes internados fueron Capital con 274 y Rosario de la Frontera con 108.
En cuanto los fallecidos, tenían residencia en los departamentos Capital (10); Metán (5); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1) y Orán (1).
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 244 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 8,61 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 223 positivos.
Los casos fueron identificados en siete departamentos como San Martín con 208 casos, Capital: 21, Rivadavia: 10, Metán: 2, General Güemes: 1, La Viña: 1, Orán: 1.
En base a la investigación epidemiológica realizada, tres casos son importados, 232 autóctonos y 9 están en investigación.
Coinfección
Se confirmó el primer caso de coinfección de dos serotipos de dengue en una mujer, de 44 años de edad, que residía en el departamento General Güemes.
“Una coinfección es cuando a un paciente, en el mismo momento, se le detecta la presencia de dos virus diferentes. En este caso son dos serotipos de un virus, el DEN-1 y DEN-2. El nivel de riesgo en una coinfección está relacionado con el paciente, si tiene alguna enfermedad de base, ya que a nivel virósico siempre hay uno de los dos virus que es el predominante, el que genera el síntoma y la respuesta inmune”, explicó Herrera.
En el caso de esta paciente, ingresó al sistema de salud, por la guardia del hospital Joaquín Castellanos, de General Güemes, con insuficiencia respiratoria. En la anamnesis comentó que llevaba dos días con fiebre mayor a 38ºC, cefalea, artralgia, mialgia y taquipnea. En el nosocomio efectuaron los controles de signos vitales y se la internó en cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica, dado que presentaba neumonía basal derecha.
Se realizaron estudios para adenovirus, influenza A y B, virus sincitial respiratorio, coronavirus y metapneumovirus, todos negativos. Además, se tomó muestra para dengue, en la que, por PCR, se detectó resultado positivo, para los serotipos DEN-1 y DEN-2.
Dos días posteriores a la internación, la paciente tuvo mala evolución, con severo compromiso en su estado general, presentando un shock cardiogénico, por el que falleció.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.
La Academia se mide al Mengao en el Estadio Maracaná. Desde las 21:30
La Justicia rechazó los recursos de los condenados por el crimen de Raúl Fernando Martínez en Orán. Rojas se había quejado de las condiciones carcelarias.
La Municipalidad se encuentra trabajando en diversos sectores con el objetivo de brindar una mejor higiene y mayor seguridad para la comunidad. Se solicita a los vecinos evitar arrojar residuos en la vía pública o alertar a través del 105 o la APP Muni Salta.
Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.
Los que asistieron al lugar pudieron realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
La empresa Saeta y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) confirmaron que no habrá servicio gratuito de colectivos para los salteños que se trasladen a votar en las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En el marco de las elecciones nacionales se dispuso que este domingo haya colectivos gratuitos en el área metropolitana para los votantes.
Dolor e incertidumbre en barrio Libertad tras la muerte de una niña de 10 años. La Justicia intenta determinar qué ocurrió.
Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.