Sol y lluvia, lo que viven las personas en las filas para poder realizar un trámite.
FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Salud Pública trabajará de manera articulada con municipios del este y sur provincial en acciones preventivas y de mitigación del brote de dengue. Al respecto, el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que los municipios con los que se desarrollarán acciones conjuntas son Joaquín V. González, El Galpón, El Quebrachal, Rosario de la Frontera y Metán.
El funcionario explicó que el trabajo en territorio consiste en capacitación a operarios municipales para el uso de biolarvicidas, medición de índice entomológico y descacharrado selectivo.
Profesionales del laboratorio salteño productor del biolarvicida BTI brindarán capacitación a los operarios que cada municipio designe para aplicar el producto, que se recomienda para pozos ciegos y recipientes que no se pueden sacar de la vivienda.
Se trata de un larvicida líquido que actúa en la fase acuática del mosquito Aedes aegypti y otros, es decir que mata las larvas, impidiendo que completen su ciclo de vida. El tratamiento de pozos ciegos con BTI es altamente efectivo, ya que se estima que en un pozo se pueden producir hasta 18 mil individuos de Aedes aegypti por día.
Este producto es elaborado en el Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBIOC) que se encuentra en el hospital del Milagro y en el que trabaja un equipo de docentes e investigadores del Ministerio de Salud Pública, de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por otra parte, se trabajará en la medición del índice entomológico en viviendas, principalmente en los barrios o zonas donde más casos de dengue hubo. García Campos explicó que esto se hace para conocer el grado de infestación, es decir la cantidad de mosquitos.
También, con los respectivos equipos municipales, se procederá a efectuar descacharrado selectivo domiciliario, es decir el retiro de objetos que puedan acumular agua, como cubiertas, botellas, latas, etc.
Sobre la forma de neutralizar las poblaciones de mosquitos, García Campos explicó que “se recomienda el uso del BTI en pozos ciegos no sellados y en recipientes que no se puedan eliminar y se desaconseja la fumigación”.
El funcionario amplió diciendo que “no se recomienda la fumigación por varios motivos, los principales son: que el uso indiscriminado de insecticidas, como los piretroides, contaminan el ambiente y también que, con el tiempo, generan resistencia en el mosquito, es decir que deja de ser efectivo, como se ha probado en poblaciones de Aedes aegypti en Orán, Tartagal y Salvador Mazza”.
Asimismo, García Campos dijo que la pulverización con insecticidas produce un efecto nocivo en la salud humana y animal. “La fumigación se debe hacer sólo cuando la situación lo requiera, por personas debidamente capacitadas y habilitadas y con productos autorizados por la ANMAT”, expresó.
La Municipalidad hizo entrega de indumentaria al personal del Centro de Adopciones
Los trabajadores recibieron camperas, pantalones, fajas, chombas, calzados de seguridad, botas de lluvia y guantes. En esta ocasión, la entrega fue para 13 operarios y, en breve, recibirán la misma indumentaria los nuevos agentes que fueron afectados recientemente a dicha área.
Terrible: se desprendió una roca en la ruta y casi aplasta totalmente una camioneta
El sábado por la tarde en ruta 47 camino al Dique Cabra Corral, una roca impactó contra la parte delante de una camioneta que circulaba por la cornisa.
Se realizó más de 700 operativos de control comercial durante el fin de año del 2024
De este total de inspecciones, 16 terminaron en clausuras, se elevaron 90 actas de infracción, se hicieron 30 decomisos de mercaderías y 19 desnaturalizaciones de alimentos. Los procedimientos se efectuaron entre el 15 de octubre y el 6 de enero del 2025.
El caso salió a la luz tras la denuncia de una vecina del barrio Centro, quien el pasado 29 de diciembre alertó a las autoridades al observar repetidamente a la mujer encadenada en el fondo de una vivienda, donde también realizaba sus necesidades.
Las tareas se ejecutaron esta mañana entre el pasaje San Lorenzo y Apolinario Saravia. Similares acciones se realizarán en la calle Ituzaingó entre Alvarado y Belgrano donde ayer se procedió al fresado de la calzada.
Fue en el marco de los controles preventivos que lleva adelante la Policía en las diferentes rutas de la provincia. En Cafayate secuestraron 36 neumáticos, mientras que en Coronel Moldes 30 sábalos. Dos personas fueron infraccionadas
Estará disponible el jueves 16 y viernes 17, de 9.30 a 13. Los turnos deben solicitarse de forma presencial mañana miércoles 15, en el Centro Integrador Comunitario ubicado en la intersección de Fortín Angastaco y Fortín Juan Cedolini.
Dueña de la peña ''Casa Grande'' acusa persecución policial por no pegar coimas
Alejandra Arroyo, dueña de la peña Casa Grande ubicada en Alberdi al 1100, acusó una persecución a la peña por no pagar coimas.
En los últimos días, efectivos de la Dirección General de Seguridad Vial, en diferentes intervenciones realizadas en la provincia, recuperaron tres camionetas y un automóvil. Como resultado, los conductores y los vehículos quedaron a disposición de la Justicia.
La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros de trabajo.
Un taxista se llevó una gran sorpresa, al descubrir que su auto comenzó a quemarse, por lo que se detuvo y logró apagar las llamas.
Un trabajador habría perdido la vida luego de ser electrocutado, mientras trabajaba en una obra en construcción.