
De esta manera, se alargará el corte hasta el viernes próximo.
Allegados al Gobierno revelaron que la propuesta es dejar el mínimo del impuesto a las Ganancias en 1.8 millones para solteros y 2.2 millones para casados.
Nacionales09/04/2024FRENTE A FRENTE.-Luego de reunirse con el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto y otros referentes del bloque Hacemos Coalición Federal, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Interior, Guillermo Francos, recibieron a un grupo de representantes de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Casa Rosada, con la ley ómnibus en la mira.
Por parte del radicalismo estuvieron los diputados Julio Cobos, Carla Carrizo, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Pablo Cervi y Pamela Verasay, además del secretario parlamentario del bloque radical, Alejandro Cacace.
Según supo Noticias Argentinas de uno de los representantes de la UCR que estuvo presente en el encuentro, además de hablarse de la ley ómnibus se analizó el paquete fiscal, cuyo tratamiento se dará “conjuntamente” y en simultáneo en las comisiones de la Cámara baja.
Además, el Gobierno comunicó a los referentes radicales que la propuesta es dejar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y en 2.200.000 pesos para casados.
La alícuota inicial del renombrado impuesto a los Ingresos Personales será del 5% y la actualización será anual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, deslizó ayer en el lanzamiento de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, que la discusión sobre la reposición de Ganancias se daría “en otra etapa”.
Sin embargo, la fuente consultada del radicalismo confirmó a NA que la reversión de Ganancias está incluida en el paquete fiscal, que se tratará por separado a la ley ómnibus, pero en simultáneo.
Sobre la ley Bases, destacó que hay acuerdo en general a algunos de los cambios respecto del dictamen anterior, como por ejemplo en el recorte de las facultades delegadas y el achicamiento del plan de privatizaciones, pero hay observaciones respecto al artículo 71 sobre desregulación económica.
Este artículo faculta al Poder Ejecutivo Nacional a poder derogar o modificar regulaciones sobre la actividad económica privada en diferentes casos.
Según especifica el articulado, esto sería para regulaciones “que importen un incremento de sus costos, limiten el ejercicio de la autonomía de la voluntad o provoquen la escasez de bienes y servicios sin justificación de interés público suficiente”.
El objetivo de esta política sería "facilitar la mayor eficiencia y eficacia en el ámbito alcanzado por la regulación de que se trate".
"Nos van a mandar una nueva propuesta del artículo 71. Tal como como está, no lo apoyamos", reveló el radical.
Una discusión que seguramente traerá un fuerte revuelo en la reforma laboral, que estará incluida en el borrador que se dará a conocer mañana.
A grandes rasgos, el radicalismo comparte la necesidad de modernizar la legislación laboral, pero mirará con lupa la letra chica para no afectar derechos, y elevarán su propia propuesta para sumar al debate.
“Vamos a llevarles una propuesta en la semana para incorporar en el dictamen de la Ley Bases”, indicaron las fuentes de la UCR.
En el encuentro en la Casa Rosada también estuvieron presentes el secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
A la salida del cónclave, Cobos tomó contacto con la prensa y señaló que antes de tomar una decisión sobre cómo posicionarse acerca de a ley ómnibus, analizarán al detalle el texto definitivo del dictamen.
“Tenemos que ver el texto definitivo. Vamos a esperar que todo vaya avanzando”, dijo escuetamente el mendocino mientras se retiraba de la Balcarce 50 en un vehículo.
De esta manera, se alargará el corte hasta el viernes próximo.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde la líder del PJ cumple prisión domiciliaria. La ex mandataria sacó un comunicado en sus redes sociales
La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil, Lula Da Silva, visite a Cristina Kirchner en el departamento donde cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.
Ocurrió en Aldo Bonzi. El exagente limpiaba su auto cuando aparecieron los delincuentes, que finalmente lo asesinaron por la espalda.
Una beba fue rescatada con vida del lugar y trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta
Todo sucedió en la madrugada del martes, cuando un joven de 28 años, tentado por ver la nieve subió al cerro, pero el destino le permitió ver mucho más y es que se le apareció algo que describió como "no humano".
En los últimos días se registraron temperaturas muy bajas en todo el país, por lo que una docente salteña tuvo la idea de llevar una estufa al aula para que sus alumnos puedan tomar clases en unas condiciones más agradables, pero debido a una normativa no pudo usarla.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1.
Juana Ruiz viajó desde Joaquín V. González, hasta la capital salteña donde perdieron contacto con ella.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.