
El tiempo tendrá variaciones y habrá picos de máximas el viernes, mientras que el domingo será -en principio- el día más frío.
Martín Miranda, secretario de Servicios Públicos y Ambiente municipal, informó que la campaña de descacharrado avanza bastante bien, auxiliando en materia de dengue a la provincia, manteniendo libre de malezas los espacios públicos, intimando a espacios privados que no cuentan con un buen mantenimiento.
Salta08/04/2024En medio de los trabajos de prevención y lucha contra el dengue, los casos positivos continúan subiendo, esperando el pico de la infección dentro de 15 días generando preocupación en la sociedad que busca hacer de su hogar o barrio un lugar seguro.
Por ello desde la Municipalidad de Salta se llevan a cabo operativos para erradicar el dengue, desde la campaña de descacharrado, la recolección de residuos, Neumatón o desmalezamiento de terrenos baldíos.
Martín Miranda, secretario de Servicios Públicos y Ambiente municipal, informó que la campaña de descacharrado avanza bastante bien, auxiliando en materia de dengue a la provincia, manteniendo libre de malezas los espacios públicos, intimando a espacios privados que no cuentan con un buen mantenimiento.
“Necesitamos que el vecino mantenga lo mejor posible sus terrenos”.
El descacharrado desde mañana martes tendrá lugar en zona sur sudeste por dos semanas, repasando nuevamente una vez finalicen todas las zonas.
Sobre las denuncias de vecinos por terrenos baldíos privados, comentó en Multivisión Federal, que hay muchos llamados donde el salteño se muestra preocupado por terrenos sin limpieza.
Una vez que se recibe la información, se identifica el lugar, al propietario y se notifica con intimación hasta vencer plazos. Si bien muchos respondieron positivamente al pedido, algunos no lo hacen, por los que se procede a multarlos y aplicando la nueva herramienta Ad Referéndum puede la municipalidad ingresar a los terrenos tapiados para el desmalezamiento.
“Con la información fehaciente que la notificación llegó a manos del responsable, podemos ingresar”.
Este trabajo de desmalezamiento y limpieza lo realizan cooperativas de trabajo asociadas con la municipalidad, mientras que el costo corre a manos del dueño y tiene un valor de hasta 4 veces más.
Las multas por terrenos baldíos en malas condiciones van desde los 80 mil a los 120 mil, incrementando en terrenos semirrurales.
Recolección de residuos
Pidió a los salteños que, en caso de tener restos de poda, escombro, residuos domiciliarios e inclusive cubiertas, los acondicionen en cajas o bolsas y en volúmenes para que el recolector pueda levantarlo: “no hay necesidad de ir a la esquina o llevarlo a otro barrio provocando microbasurales”.
Neumatón
El programa que se encarga de recolectar neumáticos en desuso es Neumatón, el cual va juntando hasta el momento 100 toneladas. La problemática de las cubiertas se hacia visible sobre todo en canales donde los vecinos las arrojaban al no saber que destino darles.
El tiempo tendrá variaciones y habrá picos de máximas el viernes, mientras que el domingo será -en principio- el día más frío.
Se llevará a cabo el 19 de abril en la plaza 25 de Mayo del barrio 20 de Junio a partir de las 16 horas. Habrá obras infantiles y familiares, distintos shows y una mini suelta de libros. Todo será totalmente gratuito.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
El Intendente Emiliano Durand, firmó y promulgó la ley, antes de los festejos por el aniversario de la ciudad de Salta.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
Un hombre de 56 años fue condenado en Orán por los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente y corrupción de menores agravada por la edad en concurso real.
Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma pena. Ambos están acusados de lavado de activos.
La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.