
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.


En medio de la grave situación epidemiológica que atraviesa todo el país, el ministro de Salud, Federico Mangione, confirmó que hasta el momento Salta registra 7803 casos de dengue distribuidos en todos los departamentos, de los cuales, hay 120 pacientes internados en el sistema público y casi 100 en el privado.
Además indicó que hay 12 fallecidos, incluida una niña de seis años.
En ese marco, adelantó que todavía falta entre 15 o 30 días llegar al pico y llamó a la gente a tomar conciencia. "Tenemos que comenzar a trabajar fuertemente con el autocuidado, estamos atravesando una situación compleja", dijo.
Además confirmó que hay faltantes de insumos en varios lugares del país. “Nosotros hemos llegado a hacer un stock importante, para tener una buena cobertura en este mes que nos queda de lucha constante", sostuvo.
También reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia y la información pública, asegurando que no se ocultará nada sobre la situación epidemiológica.
“No tenemos nada que esconder, nuestro principio es que la gente sepa la verdad"
Con respecto a las vacunas, destacó que ya se aplicaron 10 mil dosis de vacunas contra el virus, priorizando la protección de los sectores de salud, seguridad y educación.
Para finalizar, explicó que Argentina está enfrentando la peor epidemia de dengue de su historia, con 180 mil casos confirmados y 140 muertes registradas hasta el momento.
Los casos en la provincia
Los departamentos que tienen localidades con circulación viral o casos autóctonos son: Anta, Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, Güemes, San Martín, La Caldera, La Candelaria, La Viña, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, y San Carlos.
En tanto, los que presentan casos con nexo en otras áreas, son Cachi, Guachipas, Iruya, La Poma, Los Andes, Molinos, y Santa Victoria.
Hay 5 departamentos con mayor concentración de casos: Metán, Anta, Cafayate, Rosario de la Frontera y Capital.
Fallecidos
Con respecto al rango etario, 7 de los víctimas tenían entre 20 y 40 años; 4 eran mayores de 70 y solo 1 menos de 9 años. Además más del 90% presentan comorbilidades.
En cuanto a la distribución geográfica, 2 de los fallecidos eran de Anta, 1 en Cafayate, 3 en Capital, 2 en Güemes y 4 en Metán.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.