Se implementará un cordón sanitario en la sub cuenca del río Arias-Arenales

Tiene por objetivo minimizar la exposición a focos de infección de la población que reside en zona de ribera o adyacente al curso del río.

Salta22/03/2024NicolásNicolás
multimedia.normal.aecfbf0991d99ba8.34343833312d72696f2d6172656e616c65732d6e692d656c2d616775612d73655f6e6f726d616c2e77656270
Río Arias-Arenales

FRENTE A FRENTE.-El Ministerio de Salud Pública avanza en el desarrollo de acciones para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.

En ese marco, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica hizo el lanzamiento del Cordón Sanitario sobre el cual las áreas operativas involucradas deben desarrollar intervenciones de promoción de salud y vigilancia intensificada de patologías relacionadas con el agua de río.

Se trata de una medida que se implementa para minimizar la exposición a focos de infección de la población que reside en la zona definida como línea de ribera, línea de inundación o que, como producto de prácticas inadecuadas, pongan en riesgo la salud humana, animal, vegetal y ambiental como causa de enfermedades hidrotransmisibles.  

Geográficamente, el cordón sanitario se extiende desde San Lorenzo Chico hasta la finca La Maroma, en el municipio de Coronel Moldes, incluyendo áreas ribereñas de la sub cuenca Arias-Arenales de los departamentos Capital, Cerrillos, Chicoana y La Viña.

Todos los servicios de salud que tienen jurisdicción sobre esta franja territorial ejecutarán, entre otras actividades, intervenciones de vigilancia intensificada de patologías relacionadas con el agua de río. Se trata de las áreas operativas capitalinas bajo responsabilidad de los hospitales Materno Infantil y Papa Francisco; y de los hospitales base de las áreas operativas Cerrillos, La Merced, El Carril y Coronel Moldes.

Una de las acciones previstas es la implementación de las escuelas centinela, que constituyen un espacio de intercambio de conocimientos, en el que los docentes son un pilar fundamental para transferir conocimientos para la promoción de salud y la prevención de enfermedades a los estudiantes, generando un efecto multiplicador en el seno familiar y comunitario.

Estas escuelas, además, utilizarán el sistema de notificación EduSalta, herramienta informática diseñada para notificar eventos y/o enfermedades relacionadas con la contaminación del agua y/o alimentos y la presencia de riesgo ambiental.

La presentación de la estrategia de Cordón Sanitario estuvo a cargo del director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, ante los responsables de los servicios de salud que tendrán a su cargo la ejecución de las actividades. Fue acompañado por la directora de Primer Nivel de Atención del área operativa Papa Francisco, Estelina Aguirre.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-17 141722

Este viernes inicia la ''Feria Potencia''

Nicolás
Salta17/09/2025

Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.

Captura de pantalla 2025-09-17 141424

Tras la feria del Milagro, el parque fue reacondicionado

Nicolás
Salta17/09/2025

Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.

Lo más visto