
El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.


Un nuevo hecho que muestra el hacinamiento y un montón de otras falencias en el sistema carcelario y el trabajo intermedio que debieran realizar comisarías, que hoy se ven superpobladas, se dio en Metán en la comisaría N°30, donde tres detenidos protagonizaron un principio de amotinamiento que mantuvo en alerta a todo el personal de esa institución.
Todo inició en horas de la tarde, cuando P., alojado en la celda N°3, se negó a obedecer las órdenes del personal. Este medio pudo conocer que el joven, alterado, no habría querido volver a su celda, lo que desencadenó en eventos violentos.
Pero la situación alcanzó su punto álgido cuando el detenido amenazó con acuchillar a los celadores y prendió fuego un colchón en la puerta de su celda, situación que fue aprovechada por otros dos internos identificados como V. L. y S. M. quienes intentaron escapar, sumándose al enfrentamiento. Los sujetos habrían agredido a los guardias con maderas.
Ante esta situación crítica, se requirió la intervención urgente de refuerzos para controlar el motín y evitar una tragedia mayor.
Una situación que se repite por el "hacinamiento"
Cabe mencionar que este no es el primer incidente de seguridad en la comisaría N°30 de Metán. La falta de control qué hay en el lugar en varias ocasiones fue noticia con presos que se escapan o intentos de motines.
Desde la Institución policial expresaron su preocupación por el hacinamiento y la falta de seguridad, que han dado lugar a eventos que ponen en riesgo a todas las personas que se encuentran en esa dependencia.
“En varias ocasiones le solicitamos a los jueces que trasladen a los presos a la cárcel porqué entre el hacinamiento y la mala conducta la situación se vuelve un caos”, indicaron a InfoSalta trabajadores del lugar que prefieren no ser expuestos por temor a perder su trabajo.
Ante este nuevo incidente, se espera que el magistrado interviniente tome medidas y garantice la seguridad en esa

El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio. Cómo se desarrolla el resto de la jornada

En el marco de esta fecha, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó un informe que revela una tendencia alarmante: en los últimos 10 años, las denuncias por violencia de género en Salta aumentaron un 98%.

Los trabajos consisten en la demolición de las placas dañadas, preparación del paquete estructural y colocación del nuevo hormigón. Esta arteria conecta la colectora de la Avda. Tavella al 1.800 con la calle San Felipe y Santiago, desde la zona sur hacia el centro.

En su mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito. Fue durante el fin de semana largo en controles vehiculares realizados por la Policía Vial en las distintas jurisdicciones de la provincia. Detectó además más de 100 conductores circulando con graduación alcohólica.


El ataque ocurrió el domingo por la tarde en la zona sudeste de la capital. La víctima, de 34 años, murió en el hospital y un sospechoso se entregó voluntariamente. La Fiscalía avanza con las pericias para esclarecer el hecho.

Una pareja abordó el vehículo como pasajeros y al llegar al destino, le arrebataron la llave, causaron daños en el vehículo y sustrajeron dinero y otros elementos.

Así lo declaró como arrepentido en la cuarta audiencia del juicio. Cómo se desarrolla el resto de la jornada

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni.

El hombre mayor se encontraba con el rostro inflamado tras la brutal golpiza.