
El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,
Tenía 67 años. La dirigente fue despedida por Cristina Fernández de Kirchner en redes sociales. "Hasta siempre querida Diana. Amiga y compañera", escribió la ex presidenta.
Nacionales08/03/2024
Agustín

El arco político está conmovido por el fallecimiento de la ex legisladora Diana Conti, quien murió este viernes a los 67 años, según confirmaron desde su entorno.
Fuentes cercanas a la ex funcionaria detallaron que la histórica dirigente peronista batalló en los últimos meses de vida contra el cáncer.
La primera en despedirla en las redes sociales fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Hasta siempre querida Diana, amiga y compañera”, posteó en la red social X (ex Twitter).
Conti fue funcionaria del Poder Judicial y Ejecutivo, diputada, senadora, integró el Consejo de la Magistratura y formó parte del Comité contra la Tortura.
De hecho, evoca para muchos kirchneristas a aquella dirigente fervorosa que planteó la reelección indefinida de la ex presidenta en los tiempos del “vamos por todo”, y lo dijo con una frase que resumía una idea polémica: “Cristina eterna”.
Conti nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Pudo especializarse en Derechos Humanos en La Academia de Derecho Internacional (La Haya, Holanda) y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (San José, Costa Rica).
A su vez, se recibió de psicóloga social en la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichón-Riviere.
Su ingreso a la política
La ex funcionaria accedió al poder judicial por concurso en 1986 como Secretaria Nacional de Primera Instancia, en 1989 fue Secretaria de la Cámara Nacional de Apelaciones, cargo que ocupó hasta 1991, año en el que fue asesora del ministro de Justicia de la Nación, León Arslanián, y Secretaria del Departamento de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
En 1997 fue electa Diputada Nacional, banca a la que renunció en el año 2000 para asumir como subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación. Durante 2002 fue titular de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, lugar que ocupó hasta su asunción como Senadora Nacional ese mismo año.
Tras cumplir su mandato, fue elegida tres veces como Diputada Nacional y además, entre 2005 y 2009 participó en el Consejo de la Magistratura de la Nación por la representación parlamentaria.
En sus mandatos como legisladora impulsó proyectos de ley destinados a la ampliación de la aplicación de DD HH, haciendo eje en las personas privadas de la libertad y en aquellas de mayor vulnerabilidad social.
Entre otros, las modificaciones al Código Penal en relación a los plazos de prisión preventiva y régimen de libertad condicional, el Régimen de No Punibilidad y las Modificaciones al Régimen Legal de Estupefacientes, estableciendo la no punibilidad por uso terapéutico y en caso de consumo personal.
Por otro lado, buscó establecer un Régimen Reparatorio para Víctimas de Violencia Institucional por motivos de identidad de género, propuso reformular el régimen legal antidiscriminación.
Últimos trabajos
Conti impulsó y logró introducir diferentes modificaciones a la Ley N° 24.660 de ejecución de la pena, tales como Regulación del Régimen de Detención Domiciliaria y el Régimen de Estímulo Educativo, establecer modificaciones sobre el peculio para personas privadas de libertad, establecer un régimen complementario de reinserción para persona condenadas por delitos sexuales.
En los últimos años fue integrante del Comité para la prevención de la tortura.

El presidente habló de su visión futura para Argentina, ahora con mayor cantidad de bancas en el Congreso,

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

La derrota de Fuerza Patria podría traer consecuencias importantes para los candidatos presentados.

Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

Celeste Guerrero pidió ser reconocida como "arrepentida" y reveló información clave sobre la banda narco detrás de los asesinatos de Brenda, Morena y Lara.

La Libertad Avanza realizó una elección soñada y ganó en gran parte de Argentina para que la mayoría del mapa electoral se pinte de morado


Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

La víctima, de unos 40 años, circulaba en motocicleta por Aniceto Latorre al 1600 cuando impactó desde atrás contra una camioneta estacionada. Pese a que fue trasladada al Hospital San Bernardo, perdió la vida en el camino debido a la gravedad de las lesiones.

La víctima fue identificada como Osvaldo C.E., de 21 años, hijo de un reconocido comerciante de Salvador Mazza, quien fue atacado por dos hombres que se desplazaban en moto.

Un conductor de la Línea 7 de SAETA fue víctima de una salvaje agresión en el barrio Castañares que lo tiene hoy luchando por su vida en un hospital.

Hoy vecinos de la tercera etapa de dicha barriada se mostraron preocupados por la presencia de personas "adictas" en una casa abandonada que se volvió un aguantadero.