
Milei enojado tras la derrota en Diputados: "tenés a los kukas y antikukas"
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
Tenía 67 años. La dirigente fue despedida por Cristina Fernández de Kirchner en redes sociales. "Hasta siempre querida Diana. Amiga y compañera", escribió la ex presidenta.
Nacionales08/03/2024El arco político está conmovido por el fallecimiento de la ex legisladora Diana Conti, quien murió este viernes a los 67 años, según confirmaron desde su entorno.
Fuentes cercanas a la ex funcionaria detallaron que la histórica dirigente peronista batalló en los últimos meses de vida contra el cáncer.
La primera en despedirla en las redes sociales fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Hasta siempre querida Diana, amiga y compañera”, posteó en la red social X (ex Twitter).
Conti fue funcionaria del Poder Judicial y Ejecutivo, diputada, senadora, integró el Consejo de la Magistratura y formó parte del Comité contra la Tortura.
De hecho, evoca para muchos kirchneristas a aquella dirigente fervorosa que planteó la reelección indefinida de la ex presidenta en los tiempos del “vamos por todo”, y lo dijo con una frase que resumía una idea polémica: “Cristina eterna”.
Conti nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Pudo especializarse en Derechos Humanos en La Academia de Derecho Internacional (La Haya, Holanda) y en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (San José, Costa Rica).
A su vez, se recibió de psicóloga social en la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichón-Riviere.
Su ingreso a la política
La ex funcionaria accedió al poder judicial por concurso en 1986 como Secretaria Nacional de Primera Instancia, en 1989 fue Secretaria de la Cámara Nacional de Apelaciones, cargo que ocupó hasta 1991, año en el que fue asesora del ministro de Justicia de la Nación, León Arslanián, y Secretaria del Departamento de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
En 1997 fue electa Diputada Nacional, banca a la que renunció en el año 2000 para asumir como subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación. Durante 2002 fue titular de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, lugar que ocupó hasta su asunción como Senadora Nacional ese mismo año.
Tras cumplir su mandato, fue elegida tres veces como Diputada Nacional y además, entre 2005 y 2009 participó en el Consejo de la Magistratura de la Nación por la representación parlamentaria.
En sus mandatos como legisladora impulsó proyectos de ley destinados a la ampliación de la aplicación de DD HH, haciendo eje en las personas privadas de la libertad y en aquellas de mayor vulnerabilidad social.
Entre otros, las modificaciones al Código Penal en relación a los plazos de prisión preventiva y régimen de libertad condicional, el Régimen de No Punibilidad y las Modificaciones al Régimen Legal de Estupefacientes, estableciendo la no punibilidad por uso terapéutico y en caso de consumo personal.
Por otro lado, buscó establecer un Régimen Reparatorio para Víctimas de Violencia Institucional por motivos de identidad de género, propuso reformular el régimen legal antidiscriminación.
Últimos trabajos
Conti impulsó y logró introducir diferentes modificaciones a la Ley N° 24.660 de ejecución de la pena, tales como Regulación del Régimen de Detención Domiciliaria y el Régimen de Estímulo Educativo, establecer modificaciones sobre el peculio para personas privadas de libertad, establecer un régimen complementario de reinserción para persona condenadas por delitos sexuales.
En los últimos años fue integrante del Comité para la prevención de la tortura.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
Se trata de cuatro menores de entre 6 y 15 años que en menos de 5 dias, sufrieron muerte súbita.
Los delincuentes forzaron el ingreso de madrugada a una casa de cambio en City Bell y escaparon dejando sangre, herramientas y una mochila. La Policía investiga si lograron llevarse dinero y analiza cámaras de seguridad para identificarlos.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso
Se logró detener a 29 acusados en allanamientos en Mataderos, Lugano, Pompeya, Retiro y Parque Avellaneda.
El tribuanl los declaró culpables del delito de abuso sexual con acceso carnal, además, dispuso la revocación inmediata de las excarcelaciones que habían tenido durante la investigación.
Se desarticulo una red de trata de personas que operaba en cercanías de en un colegio de zona sur
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso plazos especiales para que propietarios de taxis y remises con modelos 2011, 2012 y 2013 puedan actualizar sus unidades y evitar la baja del servicio.TAXI
Ocurrió esta madrugada en avenida San Martín y Abdala durante un patrullaje preventivo de recursos del Distrito de Prevención 2. Secuestraron un auto, una pistola, entre otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Un hombre perdió la vida y otro permanece internado en grave estado tras un violento choque entre una camioneta y una motocicleta en la Ruta Nacional 50, a la altura de Orán. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Andrea, una salteña desesperada, comentó la lamentable situación que vive su madre tras una operación.