
El tiempo tendrá variaciones y habrá picos de máximas el viernes, mientras que el domingo será -en principio- el día más frío.
La cantidad de contagios aumenta en la provincia, en el país y en el continente, y es por eso que la autoridad epidemiológica pide la información. "Es un herramienta que tenemos para ir desarrollando una estrategia sanitaria de vacunación; en definitiva para ir trazando una política pública"
Salta04/03/2024Ante el aumento de casos de las enfermedades producidas por las picaduras de mosquitos, desde la Dirección General de Epidemiología de la Provincia de Salta recomiendan y piden a todos los agentes de salud pública y privada que notifiquen obligatoriamente al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por los casos de dengue. Lo mismo con los casos negativos y con la chikungunya.
La cantidad de contagios aumenta en la provincia, en el país y en el continente, y es por eso que la autoridad epidemiológica pide la información. "Es un herramienta que tenemos para ir desarrollando una estrategia sanitaria de vacunación; en definitiva para ir trazando una política pública", dijo el director de área en la Provincia, Francisco García.
El pedido se da en el marco de que Salud Pública recomienda reforzar la prevención para evitar la proliferación del Aedes aegypti, ya que tras la última semana epidemiológica dijo que son 813 los casos notificados de dengue y 19 los casos de chikungunya en la provincia, entre importados y autóctonos.
Alerta el dato de que el día 28 de febrero se registró el primer fallecimiento desde el inicio de la vigilancia intensificada, que comenzó el 1 de septiembre del 2023. Se trata de un hombre de 78 años con enfermedad de base. El resultado positivo de DEN 2 se obtuvo post mortem. El paciente fue asistido en el sector privado y es por eso el pedido del doctor García.
Los municipios en los cuales el virus del dengue está circulando de manera local son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera y Las Lajitas.
Ahora bien, el caso de Cafayate y la recurrencia en Metán y Anta indican que el mapa epidemiológico del dengue cambió. Lo que nos dice García es que todo cambió y la metamorfosis de la enfermedad ya es anunciada por las organizaciones internacionales de salud.
En una nueva alerta epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró su llamado a los países de América a intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, el principal vector transmisor del dengue. El llamado surge ante el aumento importante de casos notificados en varios países de la región durante las primeras semanas de 2024.
Datos
Según ese alerta, publicado el 16 de febrero, América experimentó en 2023 el año con la mayor cifra de casos de dengue desde que se tiene registro, totalizando 4.565.911 casos y 2.340 fallecidos. Esta alta transmisión ha persistido en 2024, con 673.267 casos (casi el 85% en el Cono Sur) y 102 muertes notificadas hasta los primeros días de febrero.
"Eso sucede en todo el continente, pero también en todo el país y especialmente en las provincias del NEA. Por esos son los casos que ingresan por la ruta nacional 16 a Anta y a Metán. Pero también tenemos el caso de Cafayate, que es la novedad. Mucho de eso tiene que ver con el cambio climático, para el cual Salta también está expuesta. Son todos factores que ya estamos analizando desde hace un tiempo", dijo Francisco García.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en diciembre pasado que los casos reportados de dengue en el mundo se han multiplicado por 10 con respecto a la generación anterior, lo que se debe en parte al cambio climático y la reproducción creciente de mosquitos transmisores de la enfermedad.
"A eso lo podemos ver en nuestra ciudad capital, donde este año llovió por arriba de lo normal y por eso tenemos muchos casos que indefectiblemente se irán a todo el Valle de Lerma, a Vaqueros y a La Caldera. Es por eso que pedimos las notificaciones de los casos", reiteró García.
Comprarán más vacunas
"Estamos en un proceso de adquisición de más vacunas. El Gobierno de la Provincia está en eso y la información que tenemos también servirá para planificar mejor la inmunización, según las necesidades que vayamos sabiendo", dijo Francisco García.
El funcionario hizo hincapié en que la vacuna debe considerarse una herramienta adicional a la estrategia para controlar la enfermedad y es clave no descuidar la vigilancia epidemiológica y la atención precoz.
Desde el Ministerio de Salud recordaron que la vacuna contra el dengue se encuentra disponible para las personas de entre 25 y 39 años de los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia. Los turnos se pueden obtener llamando al 148.
Desde hoy se ampliará la campaña de inmunización contra dengue en el departamento Anta, por lo que se capacitará al recurso humano, luego se iniciará la logística de distribución de las dosis para comenzar con la inoculación. A la brevedad se informará cómo podrán acceder los vecinos de esa zona.
El tiempo tendrá variaciones y habrá picos de máximas el viernes, mientras que el domingo será -en principio- el día más frío.
Se llevará a cabo el 19 de abril en la plaza 25 de Mayo del barrio 20 de Junio a partir de las 16 horas. Habrá obras infantiles y familiares, distintos shows y una mini suelta de libros. Todo será totalmente gratuito.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
El Intendente Emiliano Durand, firmó y promulgó la ley, antes de los festejos por el aniversario de la ciudad de Salta.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
Esta madrugada se detectó a 18 personas ofreciendo servicios de carácter sexual en la vía pública, entre otras contravenciones que se registraron durante el trabajo preventivo de seguridad que viene realizando la Policía de Salta de forma coordinada con las Fiscalías correspondientes.
Un hombre de 56 años fue condenado en Orán por los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente y corrupción de menores agravada por la edad en concurso real.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma pena. Ambos están acusados de lavado de activos.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.