
El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.


Con ese objetivo, el Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, ya está capacitando a los equipos de salud de todas las áreas operativas, a fin de que la vacunación se lleve adelante en todo el territorio provincial.
Esta vacuna se colocará en dosis únicas a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación, con la finalidad de brindar inmunidad al recién nacido contra el VSR, el agente patógeno más común en bebés y niños pequeños, que ocasiona infección en vías respiratorias y pulmones.
“Todos los equipos de salud están siendo capacitados para iniciar la vacunación contra el principal virus causante de infecciones respiratorias agudas bajas en lactantes, como bonquiolitis y neumonías”, dijo la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, acotando que “el objetivo es vacunar a todas las embarazadas que se encuentren entre la semana 32 y la 36 de gestación, de manera que los niños que nazcan en la temporada de otoño e invierno ya estén protegidos”.
La campaña de vacunación comenzará con anticipación a la llegada del otoño e invierno, que es la época en que se incrementan las internaciones de menores de un año por casos de infecciones provocadas por virus respiratorios.
En este marco, se valora que la vacunación incidirá favorablemente en el funcionamiento del sistema de salud, ya que se espera que disminuyan las consultas. “Históricamente, el sistema de salud se ve superado en su capacidad de respuesta, debido a la gran cantidad de consultas y en invierno las guardias pediátricas se encuentran abarrotadas”, dijo Dorigato.
La vacuna que se probó en Salta
El hospital Materno Infantil fue uno de los establecimientos públicos de la Argentina que participó en el estudio multicéntrico para la obtención de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio.
El proceso comenzó en 2018, con un primer proyecto de un laboratorio estadounidense, que no fue aprobado debido a que el tamaño de la muestra era insuficiente, de acuerdo a lo que informó Luis Navarro, ex jefe de la Unidad de Gestión de Obstetricia del hospital Materno Infantil, quien condujo el equipo local de investigación.
El profesional amplió que la pandemia retrasó la fase 2 y finalizó en el 2021, demostrando que la vacuna era segura para aplicarse al binomio madre-hijo.
La fase 3 consistió en la vacunación de embarazadas y el seguimiento de recién nacidos por el término de un año, demostrándose que no hubo efectos no deseados ni en madres ni en hijos. A fines de octubre terminó la investigación y la vacuna fue aprobada por organismos internacionales y en la Argentina por ANMAT.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

Hoy prosiguió la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas. El hecho ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros.

La próxima semana se dictarán talleres y cursos en barbería, calzado, indumentaria deportiva, hilado y empleo, en la sede de la institución municipal ubicada en avenida Independencia 910 y en los barrios.

Una pelea entre cuidacoches en situación de calle terminó con amenazas y cuchillos en la esquina de Luis Burela y Caseros, uno de los puntos más transitados en la noche salteña. Vecinos y comerciantes exigen más patrullajes ante los reiterados disturbios que afectan la zona turística.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

El operativo abarcará el mercado San Miguel, su anexo de pasaje Miramar, el Patio de las Empanadas y los mercaditos Evita y Belgrano. Buscan garantizar condiciones óptimas de higiene y seguridad para comerciantes y vecinos.


En su lucha incansable por llegar a la verdad sobre la muerte de su hija, Jean-Michel Bouvier presentó una demanda ante el Tribunal Judicial de París.

Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.

Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.