
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.
La jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, ordenó el cese de la prisión domiciliaria que venía cumpliendo el acusado y dispuso su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria 1, donde deberá recibir tratamiento psicológico.
Salta27/02/2024
Agustín

Un policía retirado fue condenado en juicio abreviado a la pena de once años de prisión por resultar autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, en perjuicio de su hija.
La jueza Norma Beatriz Vera, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, ordenó el cese de la prisión domiciliaria que venía cumpliendo el acusado y dispuso su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria 1, donde deberá recibir tratamiento psicológico.
Ordenó además que se le extraigan muestras de ADN al condenado para su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual y al Banco de Datos Genéticos Provincial.
El imputado fue denunciado por su hija biológica. La joven manifestó que su padre –retirado de la fuerza policial- había abusado sexualmente de ella desde que tenía 17 años y hasta octubre del 2022. La víctima quedó embarazada y dio a luz a una niña.
La denunciante relató que su padre la coaccionaba diciéndole que si contaba lo sucedido le quitaría a la bebé. Contó que cuando se encontraba cursando como aspirante de la Policía de la Provincia se animó a contarle a una oficial sobre los abusos del acusado.
La joven relató que en el 2015 decidió irse a vivir con su padre, quien se encontraba separado de su madre. Al principio la relación fue normal y la trataba como a una hija, pero al cabo de unos cinco meses el acusado empezó a tratarla como si fuera su pareja y empezó a abusar sexualmente de ella.
La damnificada refirió que luego de que quedó embarazada y nació su hija, los abusos continuaron, siempre bajo amenazas. La joven manifestó que llegó a contarles la situación a algunos familiares pero nunca dieron aviso a las autoridades competentes.
En el marco del juicio abreviado, el imputado aceptó la pena solicitada por la fiscalía y reconoció los hechos que se le atribuyeron. Por su parte, la damnificada manifestó no tener objeción acerca del acuerdo.
Nota: Se omitió el nombre completo de las personas involucradas para preservar la identidad de la víctima y su derecho a la intimidad y confidencialidad.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.