
Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.


El Ministerio de Salud Pública notificó sobre un segundo caso de síndrome urémico hemolítico en Salta en lo que va de este año. Se trata de un niño de 10 años, residente de la ciudad de Salta, actualmente se encuentra internado en el Hospital Materno Infantil, su estado de salud es delicado.
Fue llevado a consulta el 12 de febrero al mismo hospital, presentaba síntomas como ictericia, vómito, diarrea, palidez, anuria, trombocitopenia y anemia.
El primer caso de síndrome urémico hemolítico se presentó el 26 de enero, una niña de 7 años proveniente de Tierra del Fuego quien ya fue dada de alta. Según el registro de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica en 2023 se confirmaron 12 casos en total en la provincia.
Casos mortales en Argentina
Según los datos difundidos por el departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, nueve personas contrajeron la enfermedad desde el primero de enero en esa provincia, tres de los pacientes fallecieron siendo menores de 7 años, por lo que se advierte de la peligrosidad del síndrome.
¿Qué es el SUH?
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave, pero prevenible, se transmite por alimentos contaminados por cepas de la bacteria escherichia coli, que produce una toxina que suele encontrarse en la materia fecal de animales y humanos.
Se caracteriza por dañar de forma aguda la función normal de los riñones y está asociado también a alteraciones en las células de la sangre como reducción de plaquetas y anemia.
¿Cómo se transmite?
El SUH se transmite a través de los alimentos, agua y por el contacto con las manos. La carne, hortalizas crudas y lácteos son algunos alimentos que pueden portar la bacteria. También, otras preparaciones como arrollado de carne y salame.
¿Cuáles son sus síntomas?
El síndrome urémico hemolítico se manifiesta principalmente con diarrea, vómito y dolor abdominal. En casos más severos, puede manifestarse con fiebre, heces con sangre y fétidas, irritabilidad, debilidad y letargo, escasa orina, palidez, distensión abdominal, hematomas, hemorragias subcutáneas, convulsiones y piel amarillenta.
Si se presentan estos síntomas en menores de cinco años recomiendan consultar inmediatamente con un médico.

Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) elevaron una nota formal al Consejo de Investigaciones (CIUNSa) exigiendo transparencia y explicaciones sobre la gestión científica.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

La Escuela de Emprendedores continúa acercando propuestas formativas a los vecinos en distintos puntos de la ciudad. Las actividades incluyen barbería, marroquinería y edición de video. La inscripción se realiza a través del número 3872158121.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Se trata de dos hombres de 35 y 33 años. La intervención se originó en el marco de un patrullaje preventivo, cuando los sospechosos intentaban darse a la fuga.

Carlos Chilo, de Guachipas, desafía la resistencia humana pedaleando sin descanso en la Plaza 9 de Julio de Salta. Su meta: completar 97 horas continuas sobre la bicicleta


Los días fijados son el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de noviembre de 8 a 13 en Independencia 910.

Gregorio Dalbon realizó la declaración tras llamada a indagatoria de Diego Spagnuolo, ex jefe de ANDIS.

El juicio por el homicidio de los hermanos Roberto y Néstor Suárez, ocurrido el viernes 16 de febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes, se reanudó hoy con la producción de los alegatos.

Los controles vehiculares realizados este fin de semana por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta dejaron un dato alarmante: 193 conductores fueron sancionados por manejar alcoholizados, una de las infracciones que mayor riesgo implica en las rutas y calles de la provincia.

Se trata de Yonatan Ariel Da Silva. Ante la fuga, la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial decidió pasar a disponibilidad a nueve agentes.