
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.
FRENTE A FRENTE.-Senadores salteños recibieron información sobre la situación de la provincia a partir de los recortes de partidas nacionales, a pesar de que las mismas están previstas por ley o fueron comprometidas en diferentes acuerdos. Los legisladores conocieron además las líneas sobre las que se trabaja para amortizar el impacto de la merma de ingresos en los salteños.
Los ministros de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, informaron además la decisión de avanzar con reclamos legales o por las vías que correspondan para exigir el cumplimiento de los acuerdos asumidos con Salta. “No se cumple con lo que está escrito”, señalaron.
Los funcionarios informaron a los legisladores que en enero pasado ingresaron $17.900 millones menos a las arcas provinciales. Este mes el panorama es similar. “Detrás de esa cifra hay salteños, hay miles de personas que sufren por esta situación y por ellas trabajamos con el mismo compromiso de siempre”, indicaron en el encuentro que se realizó en la Legislatura, encabezada por el senador Jorge Soto.
Ministros y legisladores analizaron el impacto de los inconvenientes generados por la suspensión del envío de los fondos para el funcionamiento del transporte público, el pago del incentivo docente, la entrega de módulos focalizados, el abastecimiento de medicamentos, la construcción de viviendas, programas de educación y la continuidad de la ejecución de la obra pública, entre otros.
Camacho indicó que el Gobierno trabaja también en la redistribución de recursos, “lo que nos permitirá abordar lo urgente y la coyuntura". “El objetivo del Gobernador es que no haya elefantes blancos en Salta y siguiendo esa línea estamos trabajando”, dijo el titular del Ministerio de Infraestructura y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas. Hizo mención a este punto a las alternativas que se analizan para continuar la construcción de viviendas y de Centros de Desarrollo Infantil, como la ejecución de la obra pública.
Con presupuesto provincial tienen consecución 170 proyectos, los que son financiados con fondos internacionales están asegurados por el momento y los solventados con recursos nacionales están paralizados, como obras en rutas, la recuperación de monumentos nacionales, entre otros.
El ministro Dib Ashur recordó que los primeros cuatro años de la gestión de Gustavo Sáenz, la Provincia tuvo equilibrio fiscal, cumplió con sus compromisos y logró mantener el sueldo de los empleados públicos por arriba de la inflación. Mencionó que 2023 cerró con un aumento del 212%, esto a pesar de que Salta es una de las provincias que menos coparticipación recibe.
En la reunión también se adelantó que mañana se retomará con los gremios la negociación salarial y que el Ejecutivo enviará a la Legislatura proyectos para declarar la emergencia del transporte y servicios públicos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.
La Academia se mide al Mengao en el Estadio Maracaná. Desde las 21:30
La Justicia rechazó los recursos de los condenados por el crimen de Raúl Fernando Martínez en Orán. Rojas se había quejado de las condiciones carcelarias.
La Municipalidad se encuentra trabajando en diversos sectores con el objetivo de brindar una mejor higiene y mayor seguridad para la comunidad. Se solicita a los vecinos evitar arrojar residuos en la vía pública o alertar a través del 105 o la APP Muni Salta.
Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.
Los que asistieron al lugar pudieron realizar el 100% del trámite de renovación y otras gestiones.
La empresa Saeta y la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) confirmaron que no habrá servicio gratuito de colectivos para los salteños que se trasladen a votar en las elecciones generales del domingo 26 de octubre.
En este contexto fue el fiscal Vega quien dispuso que el cuerpo sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF Orán, para que se realice la autopsia, el secuestro de la historia clínica del adolescente para ser analizada y otras medidas de rigor que buscan esclarecer lo sucedido.
En el marco de las elecciones nacionales se dispuso que este domingo haya colectivos gratuitos en el área metropolitana para los votantes.
Dolor e incertidumbre en barrio Libertad tras la muerte de una niña de 10 años. La Justicia intenta determinar qué ocurrió.
Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.