
El hecho, habría ocurrido en una escuela de la zona este y generó conmoción entre familias y alumnos. manifiestan que el personal habría limpiado la escena en lugar de dar aviso a las autoridades.
El brote de dengue ya afectó a 14 jurisdicciones en todo el país, con circulación viral notificada en 10 de ellas, incluidas todas las de la región Centro y NEA, así como cinco de la región NOA. El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre la gravedad de la situación, con 29 decesos registrados en la temporada debido a la enfermedad.
Salta14/02/2024
Agustín

La provincia de Salta registró un total de 113 casos de dengue desde la Semana Epidemiológica 31/2023 hasta la SE 5/2024, según un informe del Ministerio de Salud de la Nación. De estos, 48 son casos autóctonos, 15 permanecen en investigación y 50 son importados, lo que refleja la situación epidemiológica que enfrenta la provincia.
A nivel nacional, Argentina tuvo un significativo aumento en los casos de dengue. De acuerdo con el boletín epidemiológico nacional, se registraron 39.544 casos en todo el país durante el mismo período, con 36.765 casos autóctonos, 1.813 importados y 966 en investigación. Esto se traduce en una incidencia acumulada de 86 casos por cada 100.000 habitantes.
El brote de dengue ya afectó a 14 jurisdicciones en todo el país, con circulación viral notificada en 10 de ellas, incluidas todas las de la región Centro y NEA, así como cinco de la región NOA. El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre la gravedad de la situación, con 29 decesos registrados en la temporada debido a la enfermedad.
Según el reporte, la semana epidemiológica más crítica fue la segunda del año en curso, donde se superaron los 5.000 registros de dengue. Lamentablemente, todas las personas fallecidas debido a esta enfermedad tenían residencia en provincias del noreste argentino, incluyendo Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.
El informe del Ministerio de Salud destacó que muchas de las personas fallecidas tenían comorbilidades, como enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad e insuficiencia renal crónica. Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a reforzar las medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelentes y buscar atención médica temprana en caso de síntomas.
El control de los mosquitos vectores, especialmente del Aedes aegypti, es crucial para detener la propagación del dengue y otras arbovirosis como el zika y el chikungunya. Estas enfermedades, que tienen un período de incubación de dos a siete días, se manifiestan con síntomas como fiebre alta, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas, lo que resalta la importancia de la prevención y la concientización pública en la lucha contra estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, había contado la semana pasada que esperaban los primeros casos autóctonos -es decir de personas que no registran antecedentes de viaje- de San Martín, Orán y Rivadavia, que es zona endémica dada su proximidad con las fronteras de Bolivia y Paraguay, países que registran brotes importantes.
García Campos había agregado que "en las últimas semanas epidemiológicas el comportamiento del virus fue diferente. Los lugares más afectados están sobre la ruta nacional 16, en Anta, que registraban el 90,7% de los casos del país.
Primer caso de fiebre Chikungunya
Se confirmó ayer el primer caso de fiebre chikungunya en la provincia. Se trata de una paciente de 13 años, con residencia compartida en dos localidades del departamento San Martín: Mosconi y Tartagal. De acuerdo al informe de Salud Pública, la menor inició hace cinco días con artralgia, dolor retro ocular, cefalea, mialgias y fiebre, por lo que asistió al Hospital de General Mosconi, donde le tomaron una muestra de sangre, comenzando así todas las intervenciones de control de foco y búsqueda de contactos.
El laboratorio provincial de referencia ubicado en el Hospital Señor Del Milagro realizó las determinaciones según el algoritmo vigente, arrojando resultado positivo para Chikungunya. La menor cursa la enfermedad de manera ambulatoria, en buen estado de salud y con los controles médicos pertinentes.
El mapa del dengue
Los departamentos con brotes son Anta, Cafayate, Capital y Orán."Desde Epidemiología esperábamos, como en otros años, los primeros casos autóctonos del norte, que es la zona endémica. Los lugares más afectados están sobre la ruta nacional 16, dada su cercanía con las provincias del NEA, que registran el 90,7% de los casos del país", dijo García Campos.
El funcionario instó a realizar una "movilización provincial", en la que cada vecino tome con responsabilidad un rol protagónico en el ordenamiento y limpieza de su vivienda con el descacharrado. La prevención es clave.

El hecho, habría ocurrido en una escuela de la zona este y generó conmoción entre familias y alumnos. manifiestan que el personal habría limpiado la escena en lugar de dar aviso a las autoridades.

Los trabajos presentan un 30% de avance. Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa.

La Sala 4 del Tribunal de Impugnación resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

El encuentro se llevó a cabo el viernes a la tarde en tres lugares: la pista del Legado Güemes, el CIC de San Benito y el complejo Nicolas Vitale. Las actividades fueron organizadas por la Agencia Salta Deportes de la Municipalidad.

Se efectuaron trabajos de limpieza, arreglos de canteros con ornamentales y acondicionamiento de veredas verdes en la rotonda Gauchos de Güemes y en las plazoletas M.J. Castilla, Portal de la Memoria y en el parque San Martín; tareas similares se desarrollan en la vereda ancha frente al Hogar Escuela

El centro "Apapachar" busca atender a menores con adicciones y patologías mentales, desde este lugar, menores se fugan escalando las instalaciones y vuelven a recaer o a protagonizar hechos de violencia.


El centro "Apapachar" busca atender a menores con adicciones y patologías mentales, desde este lugar, menores se fugan escalando las instalaciones y vuelven a recaer o a protagonizar hechos de violencia.

Una pareja de delincuentes le robó todo a un chofer de servicio de transporte por aplicación en calle Florida al 1700

Un hombre de 44 años lucha por su vida luego de protagonizar un violento accidente durante la madrugada de este lunes en la Circunvalación Sur, a la altura del tramo que conecta la Ruta Nacional 68 con la Ruta Provincial 21, en las cercanías de Cerrillos.

La medida, impulsada por Nayib Bukele, divide opiniones entre quienes la ven como una garantía de verdad y quienes la consideran una intromisión estatal en la vida familiar.

El hecho, habría ocurrido en una escuela de la zona este y generó conmoción entre familias y alumnos. manifiestan que el personal habría limpiado la escena en lugar de dar aviso a las autoridades.