
A partir de este mes, renovar la licencia de conducir saldrá más caro y es que se actualizarán costos de acuerdo a la cantidad de años que se deba abonar para su vigencia.
Durante el 2022 el cerro 20 de Febrero fue lugar de incendios forestales que afligieron a la sociedad salteña y personas especializado que realizaron tareas para extinguir el fuego durante 1 semana.
Las consecuencias en las especies vegetales se podían divisar con un cerro desprovisto por zonas de su verde natural.
La fundación EcoNativa Salta se propuso llevar adelante el operativo de reforestación de la zona del cerro afectada, el cual tuvo lugar el día de hoy, durante toda la mañana. Participarán voluntarios de la organización, la Secretaría de Ambiente del Gobierno Provincial a través del programa Biodiversidad, la Secretaria de Ambiente de la municipalidad de Salta, Bomberos Voluntarios La Brigada Solidaria, el Programa de Sustentabilidad de la UCASAL, el Biólogo Enrique Derlindati, entre otros.
Su presidente Gastón Galíndez comentó, que además se aplicará un sistema que generará métodos e información que contribuyan a recuperar otros cerros de la región que sufran incendios similares.
A través del método, se busca parcelar el cerro, aplicar diferentes formas de reforestación en base a semillas y arboles de distintos tamaños, todos ellos preparados debidamente por EcoNativa Salta, paso continuo, se realizará un monitoreo en los 5 años siguientes, y se evaluará que estrategia es la más efectiva para recuperación en caso similares.
Las parcelas serán de 20 por 20 metros, dejando una sin intervenir, para que se pueda observar como evolucionaria el cerro en caso de no tener ningún tipo de intervención.
La segunda parcela será sembrada con semillas de arboles nativos del lugar, las cuales ya se recolectaron, limpiaron y fueron activadas su germinación. La ultima parte, se poblará con arbole nativos de 60 centímetros y un metro y medio de altura.
En un relevamiento realizado en octubre, profesionales de la fundación, Vorano y Hus, comentaron que algunas de las especies afectadas directamente por el fuego, presentaban una regeneración, en especial los lapachos rosados y los cebiles colorados.
A las especies sobrevivientes de los incendios, se suman los azafranes, el guarán amarillo y palos borrachos.
Los que inquieta en el cerro, es la gran presencia del conocido pasto cubano, que suele actuar como combustible ante la presencia de fuego, preocupante en época de sequía.
A partir de este mes, renovar la licencia de conducir saldrá más caro y es que se actualizarán costos de acuerdo a la cantidad de años que se deba abonar para su vigencia.
La recarga será del 2 al 14 de julio, en los Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal. Este beneficio está destinado a pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia.
San Antonio de los Cobres vivió un hecho inédito este sábado durante la salida número 65 del Tren a las Nubes, cuando una intensa tormenta de nieve, acompañada por ráfagas de viento zonda, cubrió de blanco el paisaje del altiplano salteño.
El procedimiento fue hoy en calle Ituzaingó e Independencia de Capital. La intervención se originó por operadores del Centro de Videovigilancia de Salta. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 5.
La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de caminerías y del nuevo espacio acondicionado para los juegos infantiles. También se colocarán nuevas luminarias y se realizarán tareas de parquización.
Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.