
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II
FRENTE A FRENTE.-La Municipalidad de la ciudad de Salta inició una campaña preventiva con acciones y programas educativos con el fin de contribuir a reducir la siniestralidad vial y generar un cambio cultural.
Como parte de la planificación prevista, personal de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se apostó en la avenida Bolivia, sobre el carril norte sur a la altura de la rotonda de acceso al Aero Club Salta, sector identificado como uno de los puntos críticos en materia de siniestralidad vial.
En ese punto, los inspectores e instructores de educación vial entregaron folletería con mensajes de concientización, a la vez que se controló de manera preventiva la velocidad de quienes utilizan esa vía rápida.
El subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, José Luis Gambetta, explicó que “en este lugar estamos pidiendo que se respeten las normas viales en vigencia como el uso del cinturón de seguridad, el uso del casco en motociclistas y por sobre todo el tema de la velocidad para educar al usuario de la vía pública”.
En tanto, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, remarcó que “estamos cumpliendo con lo que marcó el Intendente Durand en su discurso inicial que es cuidar la vida y el tiempo de la gente poniendo desde el estado municipal todo lo necesario para que los vecinos se movilicen de manera segura en la ciudad”.
El intendente, Emiliano Durand, participó de este inicio de campaña municipal y remarcó que “se vienen las fiestas de Navidad y Año Nuevo y estamos trabajando fuerte en materia de prevención ya que aquí no se está multando sino educando, reafirmando que esto no es para recaudar sino para evitar siniestros viales”.
Las acciones se repetirán en los próximos días en distintos puntos de la ciudad por lo que se hace la recomendación a quienes circulan por las zonas donde se encuentren los puntos de concientización, de disminuir la velocidad y atender las indicaciones del personal uniformado.
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II
El hecho se dio a conocer en barrio Progreso, donde un vecino grabó un caballo en pésimas condiciones.
Otra vez el viento zonda da noticia en la Ciudad de Salta una pared colapsó y se cayó sobre un automóvil, el hecho sucedió en calle Caseros al 700, cuando la medianera se cedió y generó daños materiales.
La atención será desde el lunes 4 al viernes 8 de agosto de 9 a 14 hs en las oficinas de Desarrollo Social de la Municipalidad. Los postulantes deberán llevar el DNI y contar con un correo electrónico. Para mayor información comunicarse al 3875453442.
En una sesión cargada de tensión, el cuerpo deliberativo decidió destituir al edil denunciado por una militante de su propio espacio político. La Libertad Avanza ya lo había separado de sus filas.
Los mismos deben estar cerrados, con tapia o alambrado, con el pasto corto y libre de residuos o restos de obras o podas. El objetivo es prevenir la proliferación de alimañas e insectos y posibles incendios. Ante la falta de higiene, el municipio labrará las multas correspondientes.
Con esta ya van tres las operaciones bancarias realizadas por el gobierno a cuentas equivocadas. Las autoridades ya dieron aviso a los bancos involucrados e investigan como es que el dinero fue a parar en la cuenta que no debía, en esta oportunidad se trata de $90.000.000.
La autoridades solicitan a la población extremar cuidados, evitar quemar pastizales, no tirar colillas encendidas y denunciar de inmediato al 911 cualquier indicio de foco ígneo. El viento zonda tiene como características ráfagas secas, cálidas y descendentes, lo que facilita la rápida expansión de las llamas y dificulta las tareas del personal de emergencias.
Otra vez el viento zonda da noticia en la Ciudad de Salta una pared colapsó y se cayó sobre un automóvil, el hecho sucedió en calle Caseros al 700, cuando la medianera se cedió y generó daños materiales.
En barrio ampliación 20 de Junio, un incendio de pastizales provocó una evacuación total por miedo a que las llamas alcancen las viviendas.
En una zona departamental, el fuego casi provoca una tragedia en barrio Juan Pablo II