
La intervención fue ayer en barrio San Benito, a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.
El mercado reaccionó al crucial apoyo financiero comprometido por el Tesoro de EEUU y al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones
22/09/2025Las acciones y los bonos soberanos argentinos exhiben fuertes subas de precios este lunes, como respuesta a una serie de novedades del fin de semana y este lunes que variaron por completo la percepción pesimista que arrastraba el mercado en septiembre.
A las 14:30 horas, los títulos públicos en dólares registraron incrementos que alcanzaron hasta el 12% en algunas emisiones como el Global 2041 (GD41) y el Global 2046 (GD46).
Como resultado, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, muestra una caída de 311 puntos hasta los 1.105 puntos básicos, lo que representa una baja de 24,1% en el día. El pasado viernes esta referencia alcanzó un máximo de 1.516 puntos básicos.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que no negociados en dólares en Wall Street se producen relevantes ganancias de hasta 18%, encabezadas por los títulos bancarios.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires trepa 6,1%, en los 1.787.000 puntos.
Estos movimientos reflejan el impacto del mensaje del Tesoro de EEUU, que respaldó al Gobierno argentino y prometió ayuda financiera. “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además impacta positivamente la reciente decisión oficial sobre las retenciones a las exportaciones agrarias por tiempo limitado.
También se observaba un importante retroceso en las cotizaciones del dólar, en un rango de 3% a 7% en las distintas cotizaciones, después de los precios máximos históricos alcanzados el viernes 19, cuando el Banco Central argentino debió vender USD 678 millones para apaciguar los temores del mercado.
Pasado el mediodía, el dólar mayorista se asentaba en los $1.438 -con un techo de la banda cambiaria en los $1.476,79-, el dólar al público en el Banco Nación alcanzaba los $1.450, mientras que las cotizaciones bursátiles quedaban debajo de los 1.500 pesos.
“Llegan noticias positivas y el mercado reacciona en consecuencia, aunque nada te asegura recuperar las pérdidas arrastradas en las última semanas”, comentó un asesor corporativo de Bull Market Brokers.
Esta mañana el gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue emitido por el secretario del Tesoro Scott Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para brindar respaldo financiero.
Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei. Al respecto, destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país
La intervención fue ayer en barrio San Benito, a cargo de efectivos de Seguridad Urbana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Los salteños disfrutaron de variadas propuestas artísticas, en la nueva plaza del Paseo Güemes. Hubo shows en vivo, circo, actuó la banda municipal y la Orquesta Infanto Juvenil de la Provincia.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) confirmó la aplicación de un nuevo cuadro tarifario para los colectivos interurbanos de Salta (excepto Saeta), con un incremento promedio del 24% que comenzará a regir desde hoy lunes 22 de septiembre.
El hecho ocurrió en Villa Carmela, Yerba Buena. La Justicia investiga la identidad de la persona fallecida que fue entregada por error a la familia.
Integrantes de la Sección “28 de Julio”, dependiente del Escuadrón 20 “Orán” de Gendarmería Nacional, detuvieron a una mujer y su hija que viajaban como pasajeras en un remís sobre la Ruta Nacional N° 50, a la altura del kilómetro 46.